Hace una semana que la familia Barraza no habita su casa… es que tras la rotura de una matriz de Esval el agua anegó su vivienda llegando a los 25 centímetros acumulados. Ocasionando graves daños en la vivienda ubicada en Avenida Alessandri en la comuna de San Esteban Algo no menor considerando que en la vivienda habitan 8 personas, de ellos 5 adultos y tres menores Daño irreparable que la familia afectada no sabe como hacer frente, especialmente con la inestabilidad de la casa y la humedad. En tanto, desde la sanitaria indican que se hizo la limpieza de la casa, se le otorgó hotel a la familia. Se les hizo una propuesta (de acuerdo al informe del evaluador externo), sin embargo, la familia no aceptó. Rotura de matriz que dejo a 4 viviendas afectadas, pero que solo la de la familia Barraza presenta daño total. Además, en el mismo lugar funcionaba el taller mecánico del yerno, el cual también se vio afectado por el agua. Precisar que además este proceso aún no se ha cerrado…
Ante la celebración de Fiestas Patrias y la masiva llegada de visitantes a la Región de Valparaíso para el feriado largo, la sanitaria Esval comenzó a desplegar un Plan Operativo que considera el refuerzo de sus sistemas con miras a los próximos días festivos, pensando que se tiene previsto un considerable aumento en el consumo de agua potable en balnearios de la regiónPlan que incluye un aumento de las cuadrillas y la disposición de equipos de respaldo en caso de cortes de energía, tanto para las instalaciones de agua potable como de aguas servidas, y aumentar la producción del vital líquido al equivalente de 7.800 hogares.Asimismo, hizo un llamado utilizar correctamente la red de alcantarillado, que también registra un incremento en las descargas de aguas servidas en las Fiestas Patrias.En caso de consultas o requerimientos, Esval mantendrá a disposición en forma permanente su línea 600 600 60 60, el WhatsApp +569 99000336 y el Twitter @esval_chile
hace algunos días en Los Andes y que corresponden a la segunda fase del proyecto de modernización de redes de la comuna. La inversión total es de $730 millones, beneficiando a más de 6.000 familias. Las faenas en esta esta etapa se concentran en el sector de la estación reguladora de presiones de calle Esmeralda, donde no se contemplan cortes ni desvíos de tránsito. El término de las obras se proyecta para mediados de noviembre.
Reforzar el suministro de agua potable para Putaendo y acompañar el crecimiento de la comuna, son los objetivos del nuevo estanque El Llano, construido por Esval. El proyecto, que ayuda a brindar seguridad hídrica a más de 3.800 familias, permite fortalecer la capacidad de acumulación y reserva para la zona urbana. estanque con capacidad de 750 mil litros de almacenamiento, por lo tanto, la idea es poder asegurar la disponibilidad, tanto en cantidad como en calidad, del recurso hídrico para todos Además del nuevo estanque semienterrado, se instalaron alrededor de 200 metros de redes y se construyeron 6 cámaras de válvulas, entre otras obras anexas.
Evitar que los cortes de emergencia tengan una afectación mayor, y mejorar la vida útil del material, siempre en beneficio de la población, son parte de los objetivos planteados al momento de ejecutar obras de renovación de redes de agua potable y alcantarillado en la comuna de San Felipe. Trabajos que están en pleno desarrollo y que fueron inspeccionados por autoridades tanto municipales como de Esval, empresa a cargo del servicio. El proyecto permitirá modernizar infraestructura y optimizar el servicio, beneficiando en este caso, a más de 6 mil hogares sanfelipeños con una inversión que supera los $1.160 millones, cuyas obras tienen fecha de término para la última semana de julio. El proyecto considera la renovación de más de 952 metros de redes de agua potable en calle Navarro, al igual que arranques domiciliarios, dos válvulas corte para sectorización y 3 grifos. En calle Chorrillos y Diego de Almagro en tanto, se contemplan más de 655 metros de tubería, 7 válvulas de corte para sectorización, 3 grifos y arranques domiciliario. En la otra parte de la iniciativa, esa que tiene que ver con alcantarillado, se repondrán 184 metros de colectores.
Hace una semana que la familia Barraza no habita su casa… es que tras la rotura de una matriz de Esval el agua anegó su vivienda llegando a los 25 centímetros acumulados. Ocasionando graves daños en la vivienda ubicada en Avenida Alessandri en la comuna de San Esteban Algo no menor considerando que en la vivienda habitan 8 personas, de ellos 5 adultos y tres menores Daño irreparable que la familia afectada no sabe como hacer frente, especialmente con la inestabilidad de la casa y la humedad. En tanto, desde la sanitaria indican que se hizo la limpieza de la casa, se le otorgó hotel a la familia. Se les hizo una propuesta (de acuerdo al informe del evaluador externo), sin embargo, la familia no aceptó. Rotura de matriz que dejo a 4 viviendas afectadas, pero que solo la de la familia Barraza presenta daño total. Además, en el mismo lugar funcionaba el taller mecánico del yerno, el cual también se vio afectado por el agua. Precisar que además este proceso aún no se ha cerrado…
Ante la celebración de Fiestas Patrias y la masiva llegada de visitantes a la Región de Valparaíso para el feriado largo, la sanitaria Esval comenzó a desplegar un Plan Operativo que considera el refuerzo de sus sistemas con miras a los próximos días festivos, pensando que se tiene previsto un considerable aumento en el consumo de agua potable en balnearios de la regiónPlan que incluye un aumento de las cuadrillas y la disposición de equipos de respaldo en caso de cortes de energía, tanto para las instalaciones de agua potable como de aguas servidas, y aumentar la producción del vital líquido al equivalente de 7.800 hogares.Asimismo, hizo un llamado utilizar correctamente la red de alcantarillado, que también registra un incremento en las descargas de aguas servidas en las Fiestas Patrias.En caso de consultas o requerimientos, Esval mantendrá a disposición en forma permanente su línea 600 600 60 60, el WhatsApp +569 99000336 y el Twitter @esval_chile
hace algunos días en Los Andes y que corresponden a la segunda fase del proyecto de modernización de redes de la comuna. La inversión total es de $730 millones, beneficiando a más de 6.000 familias. Las faenas en esta esta etapa se concentran en el sector de la estación reguladora de presiones de calle Esmeralda, donde no se contemplan cortes ni desvíos de tránsito. El término de las obras se proyecta para mediados de noviembre.
Reforzar el suministro de agua potable para Putaendo y acompañar el crecimiento de la comuna, son los objetivos del nuevo estanque El Llano, construido por Esval. El proyecto, que ayuda a brindar seguridad hídrica a más de 3.800 familias, permite fortalecer la capacidad de acumulación y reserva para la zona urbana. estanque con capacidad de 750 mil litros de almacenamiento, por lo tanto, la idea es poder asegurar la disponibilidad, tanto en cantidad como en calidad, del recurso hídrico para todos Además del nuevo estanque semienterrado, se instalaron alrededor de 200 metros de redes y se construyeron 6 cámaras de válvulas, entre otras obras anexas.
Evitar que los cortes de emergencia tengan una afectación mayor, y mejorar la vida útil del material, siempre en beneficio de la población, son parte de los objetivos planteados al momento de ejecutar obras de renovación de redes de agua potable y alcantarillado en la comuna de San Felipe. Trabajos que están en pleno desarrollo y que fueron inspeccionados por autoridades tanto municipales como de Esval, empresa a cargo del servicio. El proyecto permitirá modernizar infraestructura y optimizar el servicio, beneficiando en este caso, a más de 6 mil hogares sanfelipeños con una inversión que supera los $1.160 millones, cuyas obras tienen fecha de término para la última semana de julio. El proyecto considera la renovación de más de 952 metros de redes de agua potable en calle Navarro, al igual que arranques domiciliarios, dos válvulas corte para sectorización y 3 grifos. En calle Chorrillos y Diego de Almagro en tanto, se contemplan más de 655 metros de tubería, 7 válvulas de corte para sectorización, 3 grifos y arranques domiciliario. En la otra parte de la iniciativa, esa que tiene que ver con alcantarillado, se repondrán 184 metros de colectores.