El valle de Aconcagua ha trabajado por años para consolidarse como un destino turístico clave en la región. Y los esfuerzos han dado frutos: Durante el último tiempo, cada temporada de vacaciones, la zona recibe a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que llegan atraídos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. En este contexto, uno de los proyectos más ambiciosos sigue avanzando a paso firme. Se trata de la Ruta Arqueológica Río Blanco - Camino Internacional, una iniciativa liderada por ProAconcagua y Andina, que busca poner en valor el patrimonio histórico de la zona y convertirse en un polo de interés para el turismo. La importancia de esta ruta fue uno de los temas centrales de la última reunión de la Gobernanza Turística del valle de Aconcagua. En este encuentro, realizado en la Cámara de Turismo de Santa María, distintos actores analizaron los avances y desafíos que esperan concretar en el mediano plazo. Así es como durante el último tiempo Santa María también ha tomado protagonismo. Siendo una reconocida comuna cuya principal actividad económica es la agricultura, hoy se alza en un trabajo que busca potenciar su atractivo natural y cultural para visitantes, generando un impacto financiero positivo para la comunidad local.
Un plazo de 377 días es lo que tienen para realizar el estudio arqueológico en el terreno Encón, donde se proyecta la construcción del plan habitacional Parque Estero. Esto luego que en el lugar se encontrarán restos arqueológicos Recordar que este trabajo tiene como objetivo identificar, documentar y proteger posibles vestigios históricos y culturales presentes en el área, asegurando que el avance urbanístico sea compatible con la preservación del patrimonio. El estudio, liderado por un equipo multidisciplinario de expertos en arqueología y ciencias afines, se lleva a cabo conforme a la normativa vigente en materia de conservación patrimonial. Las actividades incluyen prospecciones de superficie, excavaciones controladas y el registro detallado de cualquier hallazgo significativo. Precisar que son 452 pozos lo que deben ser excavados y para ello existen 16 equipos de excavación, considerando un tiempo de investigación de 377 días corridos para su ejecución
El valle de Aconcagua ha trabajado por años para consolidarse como un destino turístico clave en la región. Y los esfuerzos han dado frutos: Durante el último tiempo, cada temporada de vacaciones, la zona recibe a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que llegan atraídos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. En este contexto, uno de los proyectos más ambiciosos sigue avanzando a paso firme. Se trata de la Ruta Arqueológica Río Blanco - Camino Internacional, una iniciativa liderada por ProAconcagua y Andina, que busca poner en valor el patrimonio histórico de la zona y convertirse en un polo de interés para el turismo. La importancia de esta ruta fue uno de los temas centrales de la última reunión de la Gobernanza Turística del valle de Aconcagua. En este encuentro, realizado en la Cámara de Turismo de Santa María, distintos actores analizaron los avances y desafíos que esperan concretar en el mediano plazo. Así es como durante el último tiempo Santa María también ha tomado protagonismo. Siendo una reconocida comuna cuya principal actividad económica es la agricultura, hoy se alza en un trabajo que busca potenciar su atractivo natural y cultural para visitantes, generando un impacto financiero positivo para la comunidad local.
Un plazo de 377 días es lo que tienen para realizar el estudio arqueológico en el terreno Encón, donde se proyecta la construcción del plan habitacional Parque Estero. Esto luego que en el lugar se encontrarán restos arqueológicos Recordar que este trabajo tiene como objetivo identificar, documentar y proteger posibles vestigios históricos y culturales presentes en el área, asegurando que el avance urbanístico sea compatible con la preservación del patrimonio. El estudio, liderado por un equipo multidisciplinario de expertos en arqueología y ciencias afines, se lleva a cabo conforme a la normativa vigente en materia de conservación patrimonial. Las actividades incluyen prospecciones de superficie, excavaciones controladas y el registro detallado de cualquier hallazgo significativo. Precisar que son 452 pozos lo que deben ser excavados y para ello existen 16 equipos de excavación, considerando un tiempo de investigación de 377 días corridos para su ejecución