Enel Distribución y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) alcanzaron un acuerdo para compensar a más de 800 mil clientes afectados por los cortes de luz durante el temporal del 1 y 2 de agosto de 2024. La compañía destinará un total de $17.059 millones en beneficios, los cuales serán distribuidos de manera equitativa según la duración de la interrupción del suministro eléctrico. El esquema de compensaciones considera tres tipos de aportes: Compensación por indisponibilidad del servicio: se basa en la cantidad de días sin suministro eléctrico. Los montos varían según el nivel de afectación: Desde 10 a 15 días sin luz: $377.999 en promedio por hogar. Desde 7 a 10 días: $132.151 en promedio. Desde 6 a 7 días: $90.252 en promedio. Desde 2 a 6 días: $39.972 Compensación por costo de reclamo: más de 40 mil familias $11.000 adicionales. Fuente: ADN Radio Nacional
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció este miércoles una variación en el precio de los combustibles, la cual entrará en vigor a partir del jueves 7 de noviembre. Según el Informe Semanal de Precios para Combustibles publicado por Enap, las gasolinas experimentarán una baja en su valor, beneficiando principalmente a los automovilistas que utilizan gasolina de 95 octanos. En detalle, las variaciones en los precios serán las siguientes: Bencina de 93 octanos: -$27,6 por litro Bencina de 97 octanos: -$27,6 por litro Diésel: -$12,4 por litro Gas licuado de petróleo (GLP) de uso vehicular: +$27,6 por litro Parafina: +$6,9 por litro Aunque el informe de Enap no menciona directamente la gasolina de 95 octanos, se espera que también presente una baja de -$27,6 por litro, alineada con las demás gasolinas. Desde Enap aclararon que su rol se limita a la comercialización de derivados del petróleo a compañías distribuidoras, quienes son las responsables de fijar el precio final al consumidor. La empresa recordó que “no fija ni regula los precios de los combustibles en el mercado chileno”, ya que estos valores se determinan en un mercado abierto y competitivo. Finalmente, esta baja en los precios de los combustibles representa un alivio para las familias y automovilistas, quienes han enfrentado alzas continuas en el valor de los hidrocarburos.
Enel Distribución y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) alcanzaron un acuerdo para compensar a más de 800 mil clientes afectados por los cortes de luz durante el temporal del 1 y 2 de agosto de 2024. La compañía destinará un total de $17.059 millones en beneficios, los cuales serán distribuidos de manera equitativa según la duración de la interrupción del suministro eléctrico. El esquema de compensaciones considera tres tipos de aportes: Compensación por indisponibilidad del servicio: se basa en la cantidad de días sin suministro eléctrico. Los montos varían según el nivel de afectación: Desde 10 a 15 días sin luz: $377.999 en promedio por hogar. Desde 7 a 10 días: $132.151 en promedio. Desde 6 a 7 días: $90.252 en promedio. Desde 2 a 6 días: $39.972 Compensación por costo de reclamo: más de 40 mil familias $11.000 adicionales. Fuente: ADN Radio Nacional
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció este miércoles una variación en el precio de los combustibles, la cual entrará en vigor a partir del jueves 7 de noviembre. Según el Informe Semanal de Precios para Combustibles publicado por Enap, las gasolinas experimentarán una baja en su valor, beneficiando principalmente a los automovilistas que utilizan gasolina de 95 octanos. En detalle, las variaciones en los precios serán las siguientes: Bencina de 93 octanos: -$27,6 por litro Bencina de 97 octanos: -$27,6 por litro Diésel: -$12,4 por litro Gas licuado de petróleo (GLP) de uso vehicular: +$27,6 por litro Parafina: +$6,9 por litro Aunque el informe de Enap no menciona directamente la gasolina de 95 octanos, se espera que también presente una baja de -$27,6 por litro, alineada con las demás gasolinas. Desde Enap aclararon que su rol se limita a la comercialización de derivados del petróleo a compañías distribuidoras, quienes son las responsables de fijar el precio final al consumidor. La empresa recordó que “no fija ni regula los precios de los combustibles en el mercado chileno”, ya que estos valores se determinan en un mercado abierto y competitivo. Finalmente, esta baja en los precios de los combustibles representa un alivio para las familias y automovilistas, quienes han enfrentado alzas continuas en el valor de los hidrocarburos.