Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 aproximadamente 316 millones de personas consumieron drogas ilegales, lo que representa el 6% de la población entre 15 y 65 años. El estudio también reveló que la cannabis sigue siendo la droga más consumida con 244 millones de usuarios, seguida por los opioides con 61 millones, las anfetaminas con 30.7 millones, la cocaína con 25 millones y el éxtasis con 21 millones de consumidores. En Sudamérica, Uruguay lidera el consumo de cannabis, seguido por Argentina y Chile. En cuanto al éxtasis y los opioides, Chile se posiciona en segundo lugar detrás de Uruguay. En relación a la cocaína, Brasil encabeza el consumo en la región, mientras que Chile ocupa el cuarto lugar. La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, expresó que los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas continúan adaptándose, explotando las crisis y teniendo en la mira a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad. Waly enfatizó la importancia de invertir en prevención y abordar las causas fundamentales del tráfico de drogas para desmantelar a las organizaciones criminales y fortalecer la seguridad global. Según ella, es crucial aprovechar la tecnología, fortalecer la cooperación transfronteriza y proporcionar medios de vida alternativos para combatir eficazmente este problema. Desde la ONU se informó que la producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023. La producción ilegal aumentó a 3708 toneladas, un incremento del 34% respecto al año anterior. Las incautaciones mundiales también alcanzaron un récord de 2275 toneladas. Además, se destacó que los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África. Fuente: Publimetro
Las dependencias habitadas por más de 150 personas privadas de libertad fueron revisadas, exhaustivamente, por personal de Gendarmería. Esto durante un procedimiento de registro y allanamiento realizado este miércoles en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe. El operativo, que tenía por finalidad reforzar la seguridad de la unidad penal y mantener el control de la misma, comenzó a las 18:40 horas y contó con la participación de funcionarios de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Los Andes y Quillota, además de personal del mismo CCP. El jefe subrogante del establecimiento sanfelipeño, teniente coronel Carlos Ortiz Sánchez, entregó detalles del procedimiento. “Se realizó un registro de allanamiento extraordinario en la unidad, el cual fue exitoso, logrando incautar más de 200 dosis de drogas de distintos tipos, además de armas blancas hechizas y licor artesanal. Sacar esta gran cantidad de droga de circulación desde dentro de las cárceles nos ayuda bastante a la tranquilidad y al manejo de la población penal por parte del personal”. Por su parte el jefe operativo regional, teniente coronel Renzo Sánchez Recabal destacó la relevancia que tiene la constante ejecución de estos operativos. “Dentro de la seguridad penitenciaria hemos desarrollado este tipo de procedimiento extraordinario y, obviamente, guardan relación con salvaguardar la integridad de los internos y del personal de Gendarmería. Por esto se realizan este tipo de procedimientos extraordinarios, fuera del horario laboral, para incautar el máximo de elementos prohibidos dentro de la unidad penal. De la droga incautada se informó al Ministerio Público, quien determinó el procedimiento a seguir.
Una operación conjunta entre detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal Quillota y el Ministerio Público permitió la desarticulación de un clan familiar dedicado a la venta de drogas en la comuna de Quillota. Tras un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, que incluyó la colaboración de efectivos de las brigadas de Quilpué, Limache y La Calera, se logró la detención de cuatro personas —dos hombres y dos mujeres, todos mayores de edad— y el allanamiento de dos domicilios ubicados en el sector Aconcagua Norte. Según detalló el jefe de la unidad policial, subprefecto José Zavala, los antecedentes recopilados permitieron establecer que los imputados operaban de manera organizada y contaban con la participación de terceros, conocidos como 'soldados', quienes se encargaban tanto de la venta al menudeo como de labores de seguridad para el resguardo del punto de comercialización. Durante el operativo, se incautaron 1.713 dosis de cocaína base, 55 gramos de cannabis sativa y una suma considerable de dinero en efectivo, cuyo avalúo total se aproxima a los 14 millones de pesos. Por instrucción del Ministerio Público, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, donde fueron formalizados por infracción a la Ley 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
La Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA, según sus siglas en inglés) concretó la detención de más de 100 migrantes indocumentados tras una redada en un club nocturno de Colorado Springs (estado de Colorado), en la que también se incautaron armas y drogas. En un comunicado, la DEA aseveró el domingo que junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros ilegales fueron aprehendidos, así como drogas y armas; y se cortaron vínculos con la MS-13. Así es como hacemos América segura de nuevo. 114 migrantes indocumentados detenidos en club nocturno de Colorado El operativo, realizado en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue celebrado por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien destacó la gran redada realizada por los agentes. Fue una gran redada la pasada noche contra algunos de las peores personas ilegalmente en nuestro país. Traficantes de drogas, asesinos y otros criminales violentos. Y los jueces no los quieren enviar a donde vinieron. Si no ganamos esta batalla en el Tribunal Supremo, nuestro país, como lo conocemos, está ACABADO, aseguró el mandatario. Lee también... Fuente: BioBioChile
Detectives de la Agrupación MT Cero de la Brigada de Investigación Criminal San Felipe de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a tres personas que se dedicaban a comercializar sustancias ilícitas en la comuna de Putaendo. El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial efectuado por los oficiales, en coordinación con el Ministerio Público, permitió gestionar una orden de entrada y registro para un inmueble de la comuna, desde donde fueron incautados 254 mil pesos en dinero en efectivo, 990 gramos de clorhidrato de cocaína y 204 gramos de cannabis sativa, todo avaluado en más de 10 millones de pesos. Por instrucción del Fiscal, los detenidos pasaron a su correspondiente control de detención en el Juzgado de Garantía de Putaendo
Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 aproximadamente 316 millones de personas consumieron drogas ilegales, lo que representa el 6% de la población entre 15 y 65 años. El estudio también reveló que la cannabis sigue siendo la droga más consumida con 244 millones de usuarios, seguida por los opioides con 61 millones, las anfetaminas con 30.7 millones, la cocaína con 25 millones y el éxtasis con 21 millones de consumidores. En Sudamérica, Uruguay lidera el consumo de cannabis, seguido por Argentina y Chile. En cuanto al éxtasis y los opioides, Chile se posiciona en segundo lugar detrás de Uruguay. En relación a la cocaína, Brasil encabeza el consumo en la región, mientras que Chile ocupa el cuarto lugar. La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, expresó que los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas continúan adaptándose, explotando las crisis y teniendo en la mira a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad. Waly enfatizó la importancia de invertir en prevención y abordar las causas fundamentales del tráfico de drogas para desmantelar a las organizaciones criminales y fortalecer la seguridad global. Según ella, es crucial aprovechar la tecnología, fortalecer la cooperación transfronteriza y proporcionar medios de vida alternativos para combatir eficazmente este problema. Desde la ONU se informó que la producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023. La producción ilegal aumentó a 3708 toneladas, un incremento del 34% respecto al año anterior. Las incautaciones mundiales también alcanzaron un récord de 2275 toneladas. Además, se destacó que los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África. Fuente: Publimetro
Las dependencias habitadas por más de 150 personas privadas de libertad fueron revisadas, exhaustivamente, por personal de Gendarmería. Esto durante un procedimiento de registro y allanamiento realizado este miércoles en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe. El operativo, que tenía por finalidad reforzar la seguridad de la unidad penal y mantener el control de la misma, comenzó a las 18:40 horas y contó con la participación de funcionarios de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Los Andes y Quillota, además de personal del mismo CCP. El jefe subrogante del establecimiento sanfelipeño, teniente coronel Carlos Ortiz Sánchez, entregó detalles del procedimiento. “Se realizó un registro de allanamiento extraordinario en la unidad, el cual fue exitoso, logrando incautar más de 200 dosis de drogas de distintos tipos, además de armas blancas hechizas y licor artesanal. Sacar esta gran cantidad de droga de circulación desde dentro de las cárceles nos ayuda bastante a la tranquilidad y al manejo de la población penal por parte del personal”. Por su parte el jefe operativo regional, teniente coronel Renzo Sánchez Recabal destacó la relevancia que tiene la constante ejecución de estos operativos. “Dentro de la seguridad penitenciaria hemos desarrollado este tipo de procedimiento extraordinario y, obviamente, guardan relación con salvaguardar la integridad de los internos y del personal de Gendarmería. Por esto se realizan este tipo de procedimientos extraordinarios, fuera del horario laboral, para incautar el máximo de elementos prohibidos dentro de la unidad penal. De la droga incautada se informó al Ministerio Público, quien determinó el procedimiento a seguir.
Una operación conjunta entre detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal Quillota y el Ministerio Público permitió la desarticulación de un clan familiar dedicado a la venta de drogas en la comuna de Quillota. Tras un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, que incluyó la colaboración de efectivos de las brigadas de Quilpué, Limache y La Calera, se logró la detención de cuatro personas —dos hombres y dos mujeres, todos mayores de edad— y el allanamiento de dos domicilios ubicados en el sector Aconcagua Norte. Según detalló el jefe de la unidad policial, subprefecto José Zavala, los antecedentes recopilados permitieron establecer que los imputados operaban de manera organizada y contaban con la participación de terceros, conocidos como 'soldados', quienes se encargaban tanto de la venta al menudeo como de labores de seguridad para el resguardo del punto de comercialización. Durante el operativo, se incautaron 1.713 dosis de cocaína base, 55 gramos de cannabis sativa y una suma considerable de dinero en efectivo, cuyo avalúo total se aproxima a los 14 millones de pesos. Por instrucción del Ministerio Público, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, donde fueron formalizados por infracción a la Ley 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
La Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA, según sus siglas en inglés) concretó la detención de más de 100 migrantes indocumentados tras una redada en un club nocturno de Colorado Springs (estado de Colorado), en la que también se incautaron armas y drogas. En un comunicado, la DEA aseveró el domingo que junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros ilegales fueron aprehendidos, así como drogas y armas; y se cortaron vínculos con la MS-13. Así es como hacemos América segura de nuevo. 114 migrantes indocumentados detenidos en club nocturno de Colorado El operativo, realizado en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue celebrado por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien destacó la gran redada realizada por los agentes. Fue una gran redada la pasada noche contra algunos de las peores personas ilegalmente en nuestro país. Traficantes de drogas, asesinos y otros criminales violentos. Y los jueces no los quieren enviar a donde vinieron. Si no ganamos esta batalla en el Tribunal Supremo, nuestro país, como lo conocemos, está ACABADO, aseguró el mandatario. Lee también... Fuente: BioBioChile
Detectives de la Agrupación MT Cero de la Brigada de Investigación Criminal San Felipe de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a tres personas que se dedicaban a comercializar sustancias ilícitas en la comuna de Putaendo. El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial efectuado por los oficiales, en coordinación con el Ministerio Público, permitió gestionar una orden de entrada y registro para un inmueble de la comuna, desde donde fueron incautados 254 mil pesos en dinero en efectivo, 990 gramos de clorhidrato de cocaína y 204 gramos de cannabis sativa, todo avaluado en más de 10 millones de pesos. Por instrucción del Fiscal, los detenidos pasaron a su correspondiente control de detención en el Juzgado de Garantía de Putaendo