Durante el primer semestre se registró un descenso del 13.3% en los delitos de mayor connotación social dentro de la provincia de Los Andes, algo así como 170 delitos que no se perpetraron, en comparación al mismo período de 2024. Estas positivas cifras son resorte de una serie de acciones como rondas impacto, servicios preventivos y operativos focalizados, lo que no solo ha permitido evitar delitos, sino que también se están atacando incivilidades, esas que muchas veces producen alarma en la población y aumentan la sensación de inseguridad. En ese mismo contexto, uno de los puntos importante dentro de la focalización de servicios es el Puerto Terrestre del sector El Sauce y toda la ruta entre el By pass y el sector de El Castillo en Calle Larga. En base a esto, las estadísticas también son sumamente positivas pues si en 2023 los robos a camiones en esa zona fueron 81, en 2024 bajaron a 60 y en lo que va de este año, esa cifra disminuye a 23. También durante las últimas horas se realizó un operativo en la zona de Portillo, donde se atacó el comercio ambulante, que increíblemente también llega a esas zonas. Se incautaron trineos y alcohol, que era comercializado a los turistas. En el punto específico de las estadísticas por robo a camiones, el oficial policial destacó que, en ese caso, no existen cifras negras o no denunciadas, dado que los delitos deben ser informado por cuanto la mercadería al estar asegurada, requiere ese respaldo para que los seguros se activen.
La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que solicitaba al Presidente Gabriel Boric presentar una iniciativa de ley para restablecer la pena de muerte en casos específicos. La propuesta fue presentada por el diputado independiente Enrique Lee, y en ella se proponía aplicar la pena capital a quien, portando ilegalmente un arma de fuego y con el objeto de cometer otro ilícito, provoque la muerte de su víctima o de terceros que le presten socorro. Así como también en aquellos casos en que sin participar en los hechos se encuentren en las inmediaciones del lugar de comisión del ilícito. Lee también... Privatizar estatales y despedir a apitutados: Bloomberg publica sobre Kaiser y su plan estilo Milei Martes 22 Abril, 2025 | 13:21 En el texto, Lee expuso que a raíz de la importación de modus operandis que dan cuenta de un desprecio total por la vida de las personas, los delincuentes no dudan en arrebatar la vida de las víctimas, o de quienes concurren en su auxilio, o se encuentran en las inmediaciones del lugar del ilícito. Es por esto que, enfatizó el congresista independiente, es indispensable volver a instaurar la pena de muerte en Chile para este tipo de delitos, ya que así se desincentivará la comisión de los mismos o en su comisión se evitará el uso de armas de fuegode cualquier tipo. Reponer la pena de muerte para este tipo de delitos puede sonar fuerte, pero esta pena es tan fácil de evitar como no portando armas de forma ilegal, añadió en su escrito. Po último, el parlamentario indicó que él “se hacía cargo de los fundamentos religiosos que impedirían aprobar un proyecto de este tipo,“no matar”, recordando que la omisión también trae consecuencias”. Omitir una sanción penal disuasiva a un delito que causa diariamente muchas muertes en Chile podría ser considerado incluso como complicidad del Estado que se abstiene aplicarme medidas” cerró. Fuente: BioBioChile
El Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) permite identificar sectores con mayor incidencia delictual y diseñar operativos específicos para la prevención de delitos. En la reunión correspondiente al mes de marzo, realizada en la Prefectura de Carabineros Aconcagua, se confirmó un aumento en los delitos de robo en la comuna de San Esteban, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades. Por otro lado, se analizaron los robos de vehículos, que lamentablemente durante los últimos meses, se han perpetrado en distintas comunas del valle de Aconcagua. El último caso ocurrió en villa Aires de Aconcagua, donde delincuentes –de madrugada- ingresaron a un inmueble y se llevaron un Volkswagen Bora, el que un día después fue recuperado por Seguridad Ciudadana de Calle Larga, en un camino poco transitado del sector Los Rosales en San Vicente. Desde Carabineros explicaron que estas reuniones donde se analizan datos y tendencias delictuales, permiten planificar estrategias de seguridad, por lo tanto, son fundamentales para ajustar los patrullajes y focalizar los recursos donde más se necesitan. Considerando la llamada “movilidad del delito”, hoy es necesario estar atento, pues a propósito de un mayor refuerzo en la comuna de San Esteban, probablemente la delincuencia se traslade a otras zonas.
¿Sabías que hay 3 datos muy importantes que debes mencionar cuando llamas al 133 de Carabineros durante una emergencia? Acá te contamos los detalles. Dentro de los diferentes números telefónicos de emergencias de Chile, el asignado a Carabineros se utiliza más frecuentemente para denunciar robos, asaltos, violencia intrafamiliar, tráfico de drogas y otros delitos. Lee también... Nueva convocatoria para los rezagados del Servicio Militar 2025: rebeldes arriesgan penas de cárcel Jueves 13 Marzo, 2025 | 13:28 Cuando una persona marca al 133, inmediatamente se activa un software que gestiona las llamadas y las deriva a la Central de Comunicaciones (Cenco) más cercana a su posición. Así, del otro lado de la línea, contestará una operadora que esté en mayor proximidad al eventual lugar donde están ocurriendo los hechos por denunciar. En total, Carabineros cuenta con 32 centrales en todo Chile, revela LUN, las cuales están presentes en todas las regiones , registrando al menos una de ellas por cada zona. Ciertos lugares , como la región Valparaíso , poseen hasta 4 , lo cual está dado por factores como la cantidad comunas e incidencias . Las 3 preguntas clave que debes responder en el 133 En esos instantes , en que una persona llama al número emergencias Carabineros para denunciar un acto delictual del cual es víctima o testigo , complejidad momento puede hacer que se vea sobrepasada por emociones le resulte dificultoso responder pauta preguntas. Lo cierto es respuestas pueden resultar muy valiosas para acción más ágil. De acuerdo citado medio, operadora Cenco tiene deber hacer tres preguntas específicas mismo orden. 1. ¿Cuál es su emergencia? 2. ¿Dónde vive? 3. ¿Cómo se llama? Las respuestas son traspasadas software cuyos datos vez recogidos persona cargo “despachador” coordina recursos envía unidades sitio emergencia. programa tanto ayuda geolocalización . Este trabajo coordinado continúa operadora quien luego obtener respuestas esas preguntas clave tiene obligación extender llamada hasta patrullas lleguen sitio suceso; recabando esos instantes mayor cantidad información posible. Fuente: BioBioChile
Durante el primer semestre se registró un descenso del 13.3% en los delitos de mayor connotación social dentro de la provincia de Los Andes, algo así como 170 delitos que no se perpetraron, en comparación al mismo período de 2024. Estas positivas cifras son resorte de una serie de acciones como rondas impacto, servicios preventivos y operativos focalizados, lo que no solo ha permitido evitar delitos, sino que también se están atacando incivilidades, esas que muchas veces producen alarma en la población y aumentan la sensación de inseguridad. En ese mismo contexto, uno de los puntos importante dentro de la focalización de servicios es el Puerto Terrestre del sector El Sauce y toda la ruta entre el By pass y el sector de El Castillo en Calle Larga. En base a esto, las estadísticas también son sumamente positivas pues si en 2023 los robos a camiones en esa zona fueron 81, en 2024 bajaron a 60 y en lo que va de este año, esa cifra disminuye a 23. También durante las últimas horas se realizó un operativo en la zona de Portillo, donde se atacó el comercio ambulante, que increíblemente también llega a esas zonas. Se incautaron trineos y alcohol, que era comercializado a los turistas. En el punto específico de las estadísticas por robo a camiones, el oficial policial destacó que, en ese caso, no existen cifras negras o no denunciadas, dado que los delitos deben ser informado por cuanto la mercadería al estar asegurada, requiere ese respaldo para que los seguros se activen.
La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que solicitaba al Presidente Gabriel Boric presentar una iniciativa de ley para restablecer la pena de muerte en casos específicos. La propuesta fue presentada por el diputado independiente Enrique Lee, y en ella se proponía aplicar la pena capital a quien, portando ilegalmente un arma de fuego y con el objeto de cometer otro ilícito, provoque la muerte de su víctima o de terceros que le presten socorro. Así como también en aquellos casos en que sin participar en los hechos se encuentren en las inmediaciones del lugar de comisión del ilícito. Lee también... Privatizar estatales y despedir a apitutados: Bloomberg publica sobre Kaiser y su plan estilo Milei Martes 22 Abril, 2025 | 13:21 En el texto, Lee expuso que a raíz de la importación de modus operandis que dan cuenta de un desprecio total por la vida de las personas, los delincuentes no dudan en arrebatar la vida de las víctimas, o de quienes concurren en su auxilio, o se encuentran en las inmediaciones del lugar del ilícito. Es por esto que, enfatizó el congresista independiente, es indispensable volver a instaurar la pena de muerte en Chile para este tipo de delitos, ya que así se desincentivará la comisión de los mismos o en su comisión se evitará el uso de armas de fuegode cualquier tipo. Reponer la pena de muerte para este tipo de delitos puede sonar fuerte, pero esta pena es tan fácil de evitar como no portando armas de forma ilegal, añadió en su escrito. Po último, el parlamentario indicó que él “se hacía cargo de los fundamentos religiosos que impedirían aprobar un proyecto de este tipo,“no matar”, recordando que la omisión también trae consecuencias”. Omitir una sanción penal disuasiva a un delito que causa diariamente muchas muertes en Chile podría ser considerado incluso como complicidad del Estado que se abstiene aplicarme medidas” cerró. Fuente: BioBioChile
El Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) permite identificar sectores con mayor incidencia delictual y diseñar operativos específicos para la prevención de delitos. En la reunión correspondiente al mes de marzo, realizada en la Prefectura de Carabineros Aconcagua, se confirmó un aumento en los delitos de robo en la comuna de San Esteban, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades. Por otro lado, se analizaron los robos de vehículos, que lamentablemente durante los últimos meses, se han perpetrado en distintas comunas del valle de Aconcagua. El último caso ocurrió en villa Aires de Aconcagua, donde delincuentes –de madrugada- ingresaron a un inmueble y se llevaron un Volkswagen Bora, el que un día después fue recuperado por Seguridad Ciudadana de Calle Larga, en un camino poco transitado del sector Los Rosales en San Vicente. Desde Carabineros explicaron que estas reuniones donde se analizan datos y tendencias delictuales, permiten planificar estrategias de seguridad, por lo tanto, son fundamentales para ajustar los patrullajes y focalizar los recursos donde más se necesitan. Considerando la llamada “movilidad del delito”, hoy es necesario estar atento, pues a propósito de un mayor refuerzo en la comuna de San Esteban, probablemente la delincuencia se traslade a otras zonas.
¿Sabías que hay 3 datos muy importantes que debes mencionar cuando llamas al 133 de Carabineros durante una emergencia? Acá te contamos los detalles. Dentro de los diferentes números telefónicos de emergencias de Chile, el asignado a Carabineros se utiliza más frecuentemente para denunciar robos, asaltos, violencia intrafamiliar, tráfico de drogas y otros delitos. Lee también... Nueva convocatoria para los rezagados del Servicio Militar 2025: rebeldes arriesgan penas de cárcel Jueves 13 Marzo, 2025 | 13:28 Cuando una persona marca al 133, inmediatamente se activa un software que gestiona las llamadas y las deriva a la Central de Comunicaciones (Cenco) más cercana a su posición. Así, del otro lado de la línea, contestará una operadora que esté en mayor proximidad al eventual lugar donde están ocurriendo los hechos por denunciar. En total, Carabineros cuenta con 32 centrales en todo Chile, revela LUN, las cuales están presentes en todas las regiones , registrando al menos una de ellas por cada zona. Ciertos lugares , como la región Valparaíso , poseen hasta 4 , lo cual está dado por factores como la cantidad comunas e incidencias . Las 3 preguntas clave que debes responder en el 133 En esos instantes , en que una persona llama al número emergencias Carabineros para denunciar un acto delictual del cual es víctima o testigo , complejidad momento puede hacer que se vea sobrepasada por emociones le resulte dificultoso responder pauta preguntas. Lo cierto es respuestas pueden resultar muy valiosas para acción más ágil. De acuerdo citado medio, operadora Cenco tiene deber hacer tres preguntas específicas mismo orden. 1. ¿Cuál es su emergencia? 2. ¿Dónde vive? 3. ¿Cómo se llama? Las respuestas son traspasadas software cuyos datos vez recogidos persona cargo “despachador” coordina recursos envía unidades sitio emergencia. programa tanto ayuda geolocalización . Este trabajo coordinado continúa operadora quien luego obtener respuestas esas preguntas clave tiene obligación extender llamada hasta patrullas lleguen sitio suceso; recabando esos instantes mayor cantidad información posible. Fuente: BioBioChile