A contar de marzo del próximo año las cuentas del agua se podría ver incrementadas en un 4,3%, ello por cuanto la Superintendencia de Servicios Sanitarios autorizó este incremento tarifario a Esval. un ajuste que implica que una familia con un consumo de 15 metros cúbicos mensuales, que hoy paga cerca de $32.945, pasará a cancelar alrededor de $34.361, es decir, $1.417 más. Además, se reducirá el umbral de sobreconsumo desde 40 a 30 metros cúbicos, lo que encarecerá aún más las boletas. El decreto tarifario aún debe ser aprobado por el Ministerio de Economía y visado por Contraloría. Por ahora, los vecinos se mantienen en alerta, temiendo un nuevo golpe a su presupuesto familiar. Por su parte, desde ESVAL se indicó que la región es una de las más afectadas por el cambio climático, por lo que los esfuerzo diario e inversiones de largo plazo están centradas en dar continuidad al suministro de agua potable. Este aumento supone una actualización necesaria para enfrentar el avance de la desertificación y la escasez hídrica.
A contar de marzo del próximo año las cuentas del agua se podría ver incrementadas en un 4,3%, ello por cuanto la Superintendencia de Servicios Sanitarios autorizó este incremento tarifario a Esval. un ajuste que implica que una familia con un consumo de 15 metros cúbicos mensuales, que hoy paga cerca de $32.945, pasará a cancelar alrededor de $34.361, es decir, $1.417 más. Además, se reducirá el umbral de sobreconsumo desde 40 a 30 metros cúbicos, lo que encarecerá aún más las boletas. El decreto tarifario aún debe ser aprobado por el Ministerio de Economía y visado por Contraloría. Por ahora, los vecinos se mantienen en alerta, temiendo un nuevo golpe a su presupuesto familiar. Por su parte, desde ESVAL se indicó que la región es una de las más afectadas por el cambio climático, por lo que los esfuerzo diario e inversiones de largo plazo están centradas en dar continuidad al suministro de agua potable. Este aumento supone una actualización necesaria para enfrentar el avance de la desertificación y la escasez hídrica.