La campaña de vacunación anti influenza está en plena ejecución y en Los Andes, la demanda ha sido bastante baja hasta el momento por lo que los distintos equipos de salud han tenido que generar estrategias para llegar a los grupos objetivo. En eso, han estado visitando colegios de enseñanza básica, también han visitado Hogares de personas mayores e incluso llegado hasta casas con personas mayores postradas, pero aun así, falta mucho para alcanzar la meta del 85% de personas inmunizadas. Los operativos en terreno aparecen como la fórmula y es que la excusa casi siempre es que los horarios no coinciden o que los puntos de vacunación están muy alejados. Por eso en el caso del Cesfam Centenario además de sus puntos fijos en la Cruz Roja y en el propio Centro de Salud, todos los miércoles están en las ferias libres, lo mismo que ocurrirá los domingos 23 y 30 de abril. Y ahora, comenzarán una itinerancia por sedes vecinales. Operativos en terreno que responden por lo demás, a la campaña “Vacúnate con la dupla” por lo que existe disponibilidad de vacunación anti influenza y contra el Covid19. Muchos dirán que aún falta para que llegue el invierno, pero el iniciar la campaña en esta época tiene una razón muy poderosa y es que, desde el momento de la inoculación, pasan entre dos y tres semanas para que recién el organismo quede protegido y por ende, mientras antes se vacune, mucho mejor preparado estará para recibir los meses de menor temperatura y mayor circulación viral.
El pasado 15 de marzo inició la campaña para la vacunación contra la influenza, la meta en este caso es asegurar una cobertura del 85% de la población objetivo, lo que permite cumplir con las metas comprometidas por la Subsecretaría de Salud Pública, y asegurar una alta protección de enfermedades respiratorias, en cuanto en la comuna de Los Andes, hasta la fecha, ha superado en un 10% sobre la meta establecida a nivel regional. Cifras que de Los Andes, la inoculación de la dosis bivalente ha superado también en un 2% la meta establecida a nivel regional que corresponde al 30%. Por lo que desde la seremi de salud oficina Los Andes hicieron un llamado a la población a vacunarse y resguardar la salud, sobre todo en la temporada de inverno. Recordar que las vacunaciones contra la influenza y la dosis bivalente contra el covid 19 se están aplicando en los distintos centros de salud familiar, en el caso de Los Andes, en el Cesfam Cordillera Andina, y en el centro de vacunación del Cesfam Centenario ubicado en la Cruz Roja en calle membrillar 98 en horario de 09:00 a 16:00 de lunes a jueves, y los viernes de 09:00 a 13:00 horas
Para Aconcagua existen hasta el momento un total de 90.900 dosis de vacunas anti infuenza aseguradas y es que, gracias al proyecto de ampliación y normalización, en el Cesfam San Felipe el Real existe un Depósito de Vacunas e Inmunoglobulina, que favorece su almacenamiento. La meta es llegar al menos al 85% de la población objetiva vacunada contra la influenza y aun cuando la campaña está recién partiendo, el llamado que se hizo es a inmunizarse, aprovechar los operativos en terreno o dirigirse a cualquier Cesfam para solicitar la inoculación. ¿El motivo? Muy simple. El cuerpo tomará al menos 2 semanas en estar protegido desde la vacunación y por eso, lo recomendable es aplicarse la dosis antes que el clima cambie y aumenten las enfermedades respiratorias. Pero hoy, la campaña lleva por nombre “Vacúnate con la dupla” y es que está enfocada no solo en la influenza sino que también en la aplicación de la vacuna bivalente para prevenir riesgos frente a eventuales contagios por Covid19. Una estrategia que fue necesaria definir considerando la baja adherencia que ha tenido esta última vacuna en la población. A nivel de Aconcagua, de todo el grupo objetivo, solo el 30% ha recibido la dosis anual, porcentaje bastante bajo y que está levemente por sobre la región.
Sin ir más lejos, los casos confirmados de Covid19 han aumentado. En Aconcagua, solo durante esta semana, se han registrado 406 contagios. Junto con este aumento de casos, también ha aumentado la cantidad de personas en los recintos de salud primaria, pidiendo la realización de PCR. Frente a esto, se recordó que, desde diciembre de 2022, se terminó la estrategia de pesquisa masiva y por lo tanto, hoy la única forma de conseguir ese examen es en el sistema particular, el antígeno en 3 pasos o en los Cesfam, pero de acuerdo a ciertos protocolos. Dicho protocolo está fijado de acuerdo a lo que ya se conoce como sintomatología covid, pero ojo, porque hoy además existe un aumento en la cantidad de consultas por otras patologías similares. Además, y para evitar que este aumento de casos, que de todas formas, está muy por debajo a la época más crítica de la pandemia, desde Salud, el llamado que se hizo es a vacunarse, según corresponda a los grupos de riesgo y es que en cuanto a la campaña bivalente, el porcentaje de rezagados está por sobre el 70%.
Con el objetivo de seguir dando continuidad al proceso de inoculación contra COVID-19, tanto para las primeras dosis de los esquemas primarios, como la vacuna bivalente, -que a diferencia de dosis anteriores- se aplica solo una vez al año y contiene antígenos para dos variantes del virus. En ese sentido, el Minsal anuncio la vacunación Bivalente, a partir del inicio de esta semana, a todas las personas mayores de 50 años. En este nuevo grupo se suma el personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; el personal que desarrolla funciones consideradas esenciales para la atención directa a la ciudadanía; quienes ejercen funciones críticas en la administración del Estado, Fuerzas de Orden y Seguridad y Fuerzas Armadas; a quienes cumplen funciones en Senapred ex ONEMI, CONAF y Bombero Para mayor información de los grupos a quienes le corresponde vacuna actualmente, horarios de funcionamiento de los vacunatorios o de algún operativo a realizarse en terreno, se puede acceder a las redes sociales de Cesfam Centenario, Cesfam Cordillera Andina o del Servicio de Salud Aconcagua. En cuanto al centro de vacunación de Los Andes, este funciona en la Cruz Roja Membrillar 98, de lunes a jueves de 9 a 16 horas y los días viernes de 9 a 13 horas
La campaña de vacunación anti influenza está en plena ejecución y en Los Andes, la demanda ha sido bastante baja hasta el momento por lo que los distintos equipos de salud han tenido que generar estrategias para llegar a los grupos objetivo. En eso, han estado visitando colegios de enseñanza básica, también han visitado Hogares de personas mayores e incluso llegado hasta casas con personas mayores postradas, pero aun así, falta mucho para alcanzar la meta del 85% de personas inmunizadas. Los operativos en terreno aparecen como la fórmula y es que la excusa casi siempre es que los horarios no coinciden o que los puntos de vacunación están muy alejados. Por eso en el caso del Cesfam Centenario además de sus puntos fijos en la Cruz Roja y en el propio Centro de Salud, todos los miércoles están en las ferias libres, lo mismo que ocurrirá los domingos 23 y 30 de abril. Y ahora, comenzarán una itinerancia por sedes vecinales. Operativos en terreno que responden por lo demás, a la campaña “Vacúnate con la dupla” por lo que existe disponibilidad de vacunación anti influenza y contra el Covid19. Muchos dirán que aún falta para que llegue el invierno, pero el iniciar la campaña en esta época tiene una razón muy poderosa y es que, desde el momento de la inoculación, pasan entre dos y tres semanas para que recién el organismo quede protegido y por ende, mientras antes se vacune, mucho mejor preparado estará para recibir los meses de menor temperatura y mayor circulación viral.
El pasado 15 de marzo inició la campaña para la vacunación contra la influenza, la meta en este caso es asegurar una cobertura del 85% de la población objetivo, lo que permite cumplir con las metas comprometidas por la Subsecretaría de Salud Pública, y asegurar una alta protección de enfermedades respiratorias, en cuanto en la comuna de Los Andes, hasta la fecha, ha superado en un 10% sobre la meta establecida a nivel regional. Cifras que de Los Andes, la inoculación de la dosis bivalente ha superado también en un 2% la meta establecida a nivel regional que corresponde al 30%. Por lo que desde la seremi de salud oficina Los Andes hicieron un llamado a la población a vacunarse y resguardar la salud, sobre todo en la temporada de inverno. Recordar que las vacunaciones contra la influenza y la dosis bivalente contra el covid 19 se están aplicando en los distintos centros de salud familiar, en el caso de Los Andes, en el Cesfam Cordillera Andina, y en el centro de vacunación del Cesfam Centenario ubicado en la Cruz Roja en calle membrillar 98 en horario de 09:00 a 16:00 de lunes a jueves, y los viernes de 09:00 a 13:00 horas
Para Aconcagua existen hasta el momento un total de 90.900 dosis de vacunas anti infuenza aseguradas y es que, gracias al proyecto de ampliación y normalización, en el Cesfam San Felipe el Real existe un Depósito de Vacunas e Inmunoglobulina, que favorece su almacenamiento. La meta es llegar al menos al 85% de la población objetiva vacunada contra la influenza y aun cuando la campaña está recién partiendo, el llamado que se hizo es a inmunizarse, aprovechar los operativos en terreno o dirigirse a cualquier Cesfam para solicitar la inoculación. ¿El motivo? Muy simple. El cuerpo tomará al menos 2 semanas en estar protegido desde la vacunación y por eso, lo recomendable es aplicarse la dosis antes que el clima cambie y aumenten las enfermedades respiratorias. Pero hoy, la campaña lleva por nombre “Vacúnate con la dupla” y es que está enfocada no solo en la influenza sino que también en la aplicación de la vacuna bivalente para prevenir riesgos frente a eventuales contagios por Covid19. Una estrategia que fue necesaria definir considerando la baja adherencia que ha tenido esta última vacuna en la población. A nivel de Aconcagua, de todo el grupo objetivo, solo el 30% ha recibido la dosis anual, porcentaje bastante bajo y que está levemente por sobre la región.
Sin ir más lejos, los casos confirmados de Covid19 han aumentado. En Aconcagua, solo durante esta semana, se han registrado 406 contagios. Junto con este aumento de casos, también ha aumentado la cantidad de personas en los recintos de salud primaria, pidiendo la realización de PCR. Frente a esto, se recordó que, desde diciembre de 2022, se terminó la estrategia de pesquisa masiva y por lo tanto, hoy la única forma de conseguir ese examen es en el sistema particular, el antígeno en 3 pasos o en los Cesfam, pero de acuerdo a ciertos protocolos. Dicho protocolo está fijado de acuerdo a lo que ya se conoce como sintomatología covid, pero ojo, porque hoy además existe un aumento en la cantidad de consultas por otras patologías similares. Además, y para evitar que este aumento de casos, que de todas formas, está muy por debajo a la época más crítica de la pandemia, desde Salud, el llamado que se hizo es a vacunarse, según corresponda a los grupos de riesgo y es que en cuanto a la campaña bivalente, el porcentaje de rezagados está por sobre el 70%.
Con el objetivo de seguir dando continuidad al proceso de inoculación contra COVID-19, tanto para las primeras dosis de los esquemas primarios, como la vacuna bivalente, -que a diferencia de dosis anteriores- se aplica solo una vez al año y contiene antígenos para dos variantes del virus. En ese sentido, el Minsal anuncio la vacunación Bivalente, a partir del inicio de esta semana, a todas las personas mayores de 50 años. En este nuevo grupo se suma el personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; el personal que desarrolla funciones consideradas esenciales para la atención directa a la ciudadanía; quienes ejercen funciones críticas en la administración del Estado, Fuerzas de Orden y Seguridad y Fuerzas Armadas; a quienes cumplen funciones en Senapred ex ONEMI, CONAF y Bombero Para mayor información de los grupos a quienes le corresponde vacuna actualmente, horarios de funcionamiento de los vacunatorios o de algún operativo a realizarse en terreno, se puede acceder a las redes sociales de Cesfam Centenario, Cesfam Cordillera Andina o del Servicio de Salud Aconcagua. En cuanto al centro de vacunación de Los Andes, este funciona en la Cruz Roja Membrillar 98, de lunes a jueves de 9 a 16 horas y los días viernes de 9 a 13 horas