Tras poco más de una hora de degustación y de analizar cada uno de los ingredientes y formalidades establecidas en la planilla de evaluación, el jurado eligió la mejor empanada de Los Andes. La plaza de armas de la ciudad fue testigo silente, una vez más, de este concurso que en su tercera versión ya se transforma en una tradición culinaria de fiestas patrias. Fueron cerca de 40 las postulaciones, de las que siete pasaron a la final realizada durante esta jornada en el corazón de Los Andes. El primer lugar quedó en manos del Restaurant “Mina de Carne” cuyo premio fue recibido por su representante Mauricio Eriza. Destacó la importancia de este premio que los posiciona como el mejor lugar para disfrutar de una buena empanada de pino. El concurso permitió también mostrar nuevos talentos y emprendimientos, pues a los ya tradicionales se sumaron en competencia dos nuevos restaurantes que buscan rescatar las tradiciones y patrimonio culinario local. Se trata del Restaurant Cacho e’ Cabra que obtuvo el tercer lugar y la Cantina Restaurant Patrimonial Cinzano que se quedó con el segundo lugar del concurso. En esta edición, el primer lugar recibió una placa de reconocimiento que podrá ser instalada en la entrada del restaurante, no solo como símbolo de distinción, sino también como certificación de que su cocina se encuentra entre las mejores de la zona. Además, contará con difusión en las redes sociales del municipio andino y su Área de Desarrollo Económico. Como broche final, el restaurante Mina de Carne obtuvo un espacio gratuito en la tradicional Gran Fiesta del Guatón Loyola, donde tendrá la oportunidad de ofrecer al público sus premiadas empanadas.
En el marco de la conmemoración del “Mes sin fumar”, se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Juventud sin tabaco” en la escuela John Kennedy, establecimiento que resultó ganador tras obtener la mayor cantidad de “me gusta” en redes sociales con un breve video que abordó las consecuencias negativas del consumo de tabaco. La iniciativa, impulsada por la mesa Salud – Educación, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad escolar sobre los efectos nocivos del tabaco y promover estilos de vida saludables desde la infancia. El concurso se enmarcó en una estrategia más amplia de prevención del tabaquismo, especialmente dirigida a las generaciones más jóvenes, con el fin de disminuir el inicio temprano en el consumo y los riesgos asociados a la exposición al humo del cigarrillo y otros productos derivados del tabaco. La selección del colegio ganador se basó exclusivamente en la cantidad de interacciones obtenidas en redes sociales, específicamente los “likes” acumulados por cada video participante, lo que permitió incentivar también la difusión del mensaje preventivo a través de canales digitales frecuentados por estudiantes y sus familias. En ese contexto, el tercer lugar fue para el Colegio Claudio Gay con 740 me gusta y 11.400 visitas; la Escuela Especial Mi Mundo Color obtuvo el segundo lugar con 1147 likes y 15.200 visitas; mientras que el primer lugar quedó en manos de la Escuela John Kennedy con 1284 me gusta y 14.300 visitas. Como parte del reconocimiento al compromiso demostrado, la escuela John Kennedy recibió una mesa de ping pong, premio que se suma al taca taca ganado el año pasado en el mismo concurso y que buscan fomentar la práctica deportiva y el uso del tiempo libre en actividades recreativas, contribuyendo así al bienestar físico y mental de los estudiantes.
Tras poco más de una hora de degustación y de analizar cada uno de los ingredientes y formalidades establecidas en la planilla de evaluación, el jurado eligió la mejor empanada de Los Andes. La plaza de armas de la ciudad fue testigo silente, una vez más, de este concurso que en su tercera versión ya se transforma en una tradición culinaria de fiestas patrias. Fueron cerca de 40 las postulaciones, de las que siete pasaron a la final realizada durante esta jornada en el corazón de Los Andes. El primer lugar quedó en manos del Restaurant “Mina de Carne” cuyo premio fue recibido por su representante Mauricio Eriza. Destacó la importancia de este premio que los posiciona como el mejor lugar para disfrutar de una buena empanada de pino. El concurso permitió también mostrar nuevos talentos y emprendimientos, pues a los ya tradicionales se sumaron en competencia dos nuevos restaurantes que buscan rescatar las tradiciones y patrimonio culinario local. Se trata del Restaurant Cacho e’ Cabra que obtuvo el tercer lugar y la Cantina Restaurant Patrimonial Cinzano que se quedó con el segundo lugar del concurso. En esta edición, el primer lugar recibió una placa de reconocimiento que podrá ser instalada en la entrada del restaurante, no solo como símbolo de distinción, sino también como certificación de que su cocina se encuentra entre las mejores de la zona. Además, contará con difusión en las redes sociales del municipio andino y su Área de Desarrollo Económico. Como broche final, el restaurante Mina de Carne obtuvo un espacio gratuito en la tradicional Gran Fiesta del Guatón Loyola, donde tendrá la oportunidad de ofrecer al público sus premiadas empanadas.
En el marco de la conmemoración del “Mes sin fumar”, se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Juventud sin tabaco” en la escuela John Kennedy, establecimiento que resultó ganador tras obtener la mayor cantidad de “me gusta” en redes sociales con un breve video que abordó las consecuencias negativas del consumo de tabaco. La iniciativa, impulsada por la mesa Salud – Educación, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad escolar sobre los efectos nocivos del tabaco y promover estilos de vida saludables desde la infancia. El concurso se enmarcó en una estrategia más amplia de prevención del tabaquismo, especialmente dirigida a las generaciones más jóvenes, con el fin de disminuir el inicio temprano en el consumo y los riesgos asociados a la exposición al humo del cigarrillo y otros productos derivados del tabaco. La selección del colegio ganador se basó exclusivamente en la cantidad de interacciones obtenidas en redes sociales, específicamente los “likes” acumulados por cada video participante, lo que permitió incentivar también la difusión del mensaje preventivo a través de canales digitales frecuentados por estudiantes y sus familias. En ese contexto, el tercer lugar fue para el Colegio Claudio Gay con 740 me gusta y 11.400 visitas; la Escuela Especial Mi Mundo Color obtuvo el segundo lugar con 1147 likes y 15.200 visitas; mientras que el primer lugar quedó en manos de la Escuela John Kennedy con 1284 me gusta y 14.300 visitas. Como parte del reconocimiento al compromiso demostrado, la escuela John Kennedy recibió una mesa de ping pong, premio que se suma al taca taca ganado el año pasado en el mismo concurso y que buscan fomentar la práctica deportiva y el uso del tiempo libre en actividades recreativas, contribuyendo así al bienestar físico y mental de los estudiantes.