La cadena de multitiendas Corona está experimentando sus últimos días en Chile después de que se confirmara su cierre definitivo la semana pasada. Tras el anuncio, una gran cantidad de personas ha acudido a las sucursales para aprovechar el remate final de ropa y accesorios. En la actualidad, es común ver largas filas de clientes buscando aprovechar alguna oferta especial en las aproximadamente 50 sucursales ubicadas en Santiago y otras regiones. Sin embargo, la situación aún no ha llegado a su fin y, según los planes de la empresa, seguirá operando hasta el próximo jueves 10 de julio. A través de sus redes sociales, Corona confirmó que este martes 1 de julio continuarán con el remate del stock disponible. En esta ocasión, se ofrecerá un 3x2 en toda la tienda. No obstante, es importante tener en cuenta que esta promoción solo es válida de forma presencial, excluyendo el sitio web www.corona.cl y la aplicación móvil. Además, la promoción no es acumulable con otras ofertas o códigos de descuento. Se pagará el producto de menor valor. Fuente: ADN Radio Nacional
Fue el viernes cuando mediante sus canales oficiales, la Tienda Corona anunció su cierre definitivo en el país y con ello, un “ofertazo” que de inmediato colapsó las distintas sucursales, y Los Andes no fue la excepción. Todas las prendas tenían un valor de 5 mil pesos. El sábado la tienda se mantuvo cerrada y este lunes reabrió. La postal fue la misma. Cientos de personas haciendo filas para comprar, pero esta vez, muchos se sintieron engañados pues la oferta cambió y ahora era toda la tienda 3x2, siendo la prenda de menor valor, la que no se pagaba. Pero en el caso de Los Andes, más allá de este fenómeno por comprar y aprovechar precios bajos, ofertas o promociones, lo que muchas personas lamentaron es lo que está pasando con el comercio en el centro de la ciudad. Hace algunas semanas se anunció el cierre de Autoservicios Maipú, antes ya había bajado la cortina una farmacia en la misma cuadra y ahora, desde el 10 de julio, será el turno de Corona. Largas filas que responden a una combinación de factores. Por un lado, el anuncio del cierre coincidió con una fecha en que muchas personas ya habían recibido sus sueldos, lo que incentivó el aumento de las compras. A esto se suma la intención de algunos consumidores de adelantar la adquisición de ropa de invierno e incluso de regalos. Además, según locatarios del sector, un número no menor de comerciantes acudió al lugar con el propósito de comprar prendas que posteriormente pondrán a la venta en sus propios negocios, pero a precios más altos.
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
La cadena de multitiendas Corona está experimentando sus últimos días en Chile después de que se confirmara su cierre definitivo la semana pasada. Tras el anuncio, una gran cantidad de personas ha acudido a las sucursales para aprovechar el remate final de ropa y accesorios. En la actualidad, es común ver largas filas de clientes buscando aprovechar alguna oferta especial en las aproximadamente 50 sucursales ubicadas en Santiago y otras regiones. Sin embargo, la situación aún no ha llegado a su fin y, según los planes de la empresa, seguirá operando hasta el próximo jueves 10 de julio. A través de sus redes sociales, Corona confirmó que este martes 1 de julio continuarán con el remate del stock disponible. En esta ocasión, se ofrecerá un 3x2 en toda la tienda. No obstante, es importante tener en cuenta que esta promoción solo es válida de forma presencial, excluyendo el sitio web www.corona.cl y la aplicación móvil. Además, la promoción no es acumulable con otras ofertas o códigos de descuento. Se pagará el producto de menor valor. Fuente: ADN Radio Nacional
Fue el viernes cuando mediante sus canales oficiales, la Tienda Corona anunció su cierre definitivo en el país y con ello, un “ofertazo” que de inmediato colapsó las distintas sucursales, y Los Andes no fue la excepción. Todas las prendas tenían un valor de 5 mil pesos. El sábado la tienda se mantuvo cerrada y este lunes reabrió. La postal fue la misma. Cientos de personas haciendo filas para comprar, pero esta vez, muchos se sintieron engañados pues la oferta cambió y ahora era toda la tienda 3x2, siendo la prenda de menor valor, la que no se pagaba. Pero en el caso de Los Andes, más allá de este fenómeno por comprar y aprovechar precios bajos, ofertas o promociones, lo que muchas personas lamentaron es lo que está pasando con el comercio en el centro de la ciudad. Hace algunas semanas se anunció el cierre de Autoservicios Maipú, antes ya había bajado la cortina una farmacia en la misma cuadra y ahora, desde el 10 de julio, será el turno de Corona. Largas filas que responden a una combinación de factores. Por un lado, el anuncio del cierre coincidió con una fecha en que muchas personas ya habían recibido sus sueldos, lo que incentivó el aumento de las compras. A esto se suma la intención de algunos consumidores de adelantar la adquisición de ropa de invierno e incluso de regalos. Además, según locatarios del sector, un número no menor de comerciantes acudió al lugar con el propósito de comprar prendas que posteriormente pondrán a la venta en sus propios negocios, pero a precios más altos.
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional