Tras la presentación oficial del programa Deportistas de Elite, el Liceo Mixto se ha puesto metas que tienen como objetivo ser un aporte para cientos de jóvenes que además de sus estudios formales, buscan destacar en el deporte. Siendo así, el presidente del Club Deportivo Liceo Mixto, José Cornejo reveló que se reunió de manera informal con el Comité Olímpico de Chile para que el programa –eventualmente- pueda transformarse en el primer Centro de Entrenamiento Olímpico fuera de Santiago. Desde el Comité Olímpico de Chile, se comprometió una visita a la zona durante el mes de marzo, cuando el proyecto esté afianzado y en marcha completamente, de tal forma de evaluar la iniciativa. Si llegara a concretarse, este reconocimiento otorgaría un estatus único al programa, brindando más oportunidades de desarrollo a los atletas de la zona. Como parte de este proceso, el Liceo Mixto organizó jornadas de reclutamiento en sus gimnasios de Los Andes y San Felipe. A las pruebas, que estuvieron a cargo de Pablo Ares, cuatro veces campeón nacional de DIMAYOR, llegaron cerca de 400 niños y jóvenes. El prestigio del Liceo Mixto en el ámbito deportivo es tan alto que incluso familias de lugares tan lejanos como Castro, en la isla de Chiloé, viajaron para participar en la selección de talentos. Esto demuestra el impacto que el proyecto podría tener a nivel nacional si se concreta su designación como CEO. Con grandes expectativas y un camino que por ahora solo es un supuesto y que todavía requiere pasos formales, convertir al Liceo Mixto en un referente olímpico fuera de la capital, es hoy un desafío planteado y prioritario por lo que se espera que, durante el próximo mes, la visita del COCH marque un nuevo hito en la historia del deporte en Aconcagua.
Francisca Crovetto, la flamante medallista de oro en tiro skeet en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue condecorada con premio a la Mejor Deportista del Año en el país, este martes durante la Gala Olímpica organizada por el Comité Olímpico de Chile (COCH). Fue así, que autoridades y deportistas, estos últimos en compañía de sus entrenadores, más los auspicios del Team Chile dijeron presente en la ceremonia donde se reconoció al nombre más destacado de la última temporada en una serie de diversas disciplinas deportivas. Como si esto fuera poco, la Fran también recibió el premio al “Espíritu Team Chile” y el reconocimiento a la “Destacada Actuación” por su logro al subirse al podio en la Cita de los cinco anillos. Tras recibir el galardón, la oriunda de San Miguel expresó su emoción, incluso, llegando a las lágrimas, al agradecer a todas las personas que la han ayudado en estos años y hacer un repaso a su gran 2024. “Soy una de las grandes deportistas del año. Creo que al final los colores de las medallas se definen por tan poquito. Para mí es un plato, es un punto en el caso de Yasmani (Acosta), en el ciclismo es una décima y yo lo concreté, y creo que sí, soy una de las buenas deportistas del año”, comentó. Además, la campeona olímpica admitió que “siempre es bonito que reconozcan el trabajo que he hecho” y que “en mi caso, más allá de los resultados hay un compromiso con la trayectoria, con intentarlo y en creer en el proceso y no simplemente en ser buena y ganar”.“Mis medallas tienen el significado de trabajar duro y que no siempre resulta a la primera. Yo fui a cuatro Juegos Olímpicos antes donde no me subí al podio, pero seguí intentando”, destacó. Finalmente, se honró al tenista nacional Alejandro Tabilo, que finalizó el año como el mejor sudamericano en el ranking mundial de ATP (23°), y a Kristel Köbrich, quien se llevó todos los aplausos tras su sexta participación en las olimpiadas.
Tras la presentación oficial del programa Deportistas de Elite, el Liceo Mixto se ha puesto metas que tienen como objetivo ser un aporte para cientos de jóvenes que además de sus estudios formales, buscan destacar en el deporte. Siendo así, el presidente del Club Deportivo Liceo Mixto, José Cornejo reveló que se reunió de manera informal con el Comité Olímpico de Chile para que el programa –eventualmente- pueda transformarse en el primer Centro de Entrenamiento Olímpico fuera de Santiago. Desde el Comité Olímpico de Chile, se comprometió una visita a la zona durante el mes de marzo, cuando el proyecto esté afianzado y en marcha completamente, de tal forma de evaluar la iniciativa. Si llegara a concretarse, este reconocimiento otorgaría un estatus único al programa, brindando más oportunidades de desarrollo a los atletas de la zona. Como parte de este proceso, el Liceo Mixto organizó jornadas de reclutamiento en sus gimnasios de Los Andes y San Felipe. A las pruebas, que estuvieron a cargo de Pablo Ares, cuatro veces campeón nacional de DIMAYOR, llegaron cerca de 400 niños y jóvenes. El prestigio del Liceo Mixto en el ámbito deportivo es tan alto que incluso familias de lugares tan lejanos como Castro, en la isla de Chiloé, viajaron para participar en la selección de talentos. Esto demuestra el impacto que el proyecto podría tener a nivel nacional si se concreta su designación como CEO. Con grandes expectativas y un camino que por ahora solo es un supuesto y que todavía requiere pasos formales, convertir al Liceo Mixto en un referente olímpico fuera de la capital, es hoy un desafío planteado y prioritario por lo que se espera que, durante el próximo mes, la visita del COCH marque un nuevo hito en la historia del deporte en Aconcagua.
Francisca Crovetto, la flamante medallista de oro en tiro skeet en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue condecorada con premio a la Mejor Deportista del Año en el país, este martes durante la Gala Olímpica organizada por el Comité Olímpico de Chile (COCH). Fue así, que autoridades y deportistas, estos últimos en compañía de sus entrenadores, más los auspicios del Team Chile dijeron presente en la ceremonia donde se reconoció al nombre más destacado de la última temporada en una serie de diversas disciplinas deportivas. Como si esto fuera poco, la Fran también recibió el premio al “Espíritu Team Chile” y el reconocimiento a la “Destacada Actuación” por su logro al subirse al podio en la Cita de los cinco anillos. Tras recibir el galardón, la oriunda de San Miguel expresó su emoción, incluso, llegando a las lágrimas, al agradecer a todas las personas que la han ayudado en estos años y hacer un repaso a su gran 2024. “Soy una de las grandes deportistas del año. Creo que al final los colores de las medallas se definen por tan poquito. Para mí es un plato, es un punto en el caso de Yasmani (Acosta), en el ciclismo es una décima y yo lo concreté, y creo que sí, soy una de las buenas deportistas del año”, comentó. Además, la campeona olímpica admitió que “siempre es bonito que reconozcan el trabajo que he hecho” y que “en mi caso, más allá de los resultados hay un compromiso con la trayectoria, con intentarlo y en creer en el proceso y no simplemente en ser buena y ganar”.“Mis medallas tienen el significado de trabajar duro y que no siempre resulta a la primera. Yo fui a cuatro Juegos Olímpicos antes donde no me subí al podio, pero seguí intentando”, destacó. Finalmente, se honró al tenista nacional Alejandro Tabilo, que finalizó el año como el mejor sudamericano en el ranking mundial de ATP (23°), y a Kristel Köbrich, quien se llevó todos los aplausos tras su sexta participación en las olimpiadas.