Una posibilidad de reinsertarse laboralmente. Esto representa para 14 usuarios del Centro de Apoyo para la Inserción Social (CAIS) de Los Andes el curso de soldadura al que están asistiendo desde mediados del mes de agosto. El curso, financiado directamente por Gendarmería, se efectúa en horario vespertino, de 18:00 a 21:00 horas. De esta manera, se evita intervenir en la dinámica diaria de los asistentes y lograr así una mayor adhesión a la iniciativa. Angui Astudillo Espejo, jefa del CAIS andino entregó más detalles sobre esta iniciativa. La encargada regional del subsistema pospenitenciario, Mary Quijada Coloma, detalló que el PAIS es de reciente data. “Los programas PAIS nacen el año 2023 a raíz de una recomposición de programas que se hizo, por lo tanto, este es su segundo año de aplicación ¿Cuál es su objetivo?, promover la reinserción social, fomentando la vinculación a las redes público y privadas, sociedad civil, con acompañamiento especializado y apoyo laboral. Pueden participar de estos programas personas que se encuentren eliminando antecedentes penales a través del decreto ley 409, las personas que se encuentren aclarando antecedentes en la oficina de diagnóstico prontuarial, las personas que cumplen condena en libertad condicional y las personas con indulto conmutativo”. En cuanto a los beneficios que entrega el poder contar con una atención especializada, Mary Quijada afirmó que la labor del profesional está “orientada al fortalecimiento de factores protectores que disminuyan la actividad delictiva, la incorporación a la visa social y comunitaria, identificación y transferencia de habilidades sociales para una integración a la vida comunitaria, apoyo en la búsqueda de oportunidades laborales, acciones enfocadas a potenciar las competencias a través de la capacitación en oficios o emprendimiento”. Iniciativas de este tipo se han efectuado tanto en el subsistema abierto como en el cerrado. Ejemplo de esto es el taller desarrollado en el Centro de Detención preventiva de Quillota, donde, al igual que en esta oportunidad, participaron tanto hombres como mujeres. Las clases, impartidas por la OTEC Intelektas Ltda, culminarán durante el presente mes, para luego realizar la ceremonia de certificación, agendada para el cuatro de noviembre.
Durante todo el invierno funcionó en Los Andes el albergue comunal para personas en situación de calle, ese que financió el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que fue ejecutado por el municipio local. Durante esta jornada, los beneficiarios participaron de un desayuno donde se dio por finalizado el plan . Fue un momento en que los cerca de 20 residentes de este hogar temporal, agradecieron la oportunidad y sobretodo el profesionalismo de cada funcionario que los acogió. Último día donde también había tristeza, pues estas personas ya no tendrían un techo donde pasar las noches, sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando el propio alcalde subrogante de Los Andes, informó que, en base a un esfuerzo financiero a nivel municipal, se decidió ampliar el funcionamiento de esta casa de acogida provisoria durante todo un mes. Pero esta ampliación no solo responde a otorgar alimentación y un lugar digno para pasar las noches, sino que también está enfocado en el trabajo que desde hace varios años lleva adelante el municipio a través de su área social para apoyar cada uno de los casos, según prioridad, resolviendo temas de trabajo y hasta habitacional, devolviendo la dignidad a estas personas.
Una posibilidad de reinsertarse laboralmente. Esto representa para 14 usuarios del Centro de Apoyo para la Inserción Social (CAIS) de Los Andes el curso de soldadura al que están asistiendo desde mediados del mes de agosto. El curso, financiado directamente por Gendarmería, se efectúa en horario vespertino, de 18:00 a 21:00 horas. De esta manera, se evita intervenir en la dinámica diaria de los asistentes y lograr así una mayor adhesión a la iniciativa. Angui Astudillo Espejo, jefa del CAIS andino entregó más detalles sobre esta iniciativa. La encargada regional del subsistema pospenitenciario, Mary Quijada Coloma, detalló que el PAIS es de reciente data. “Los programas PAIS nacen el año 2023 a raíz de una recomposición de programas que se hizo, por lo tanto, este es su segundo año de aplicación ¿Cuál es su objetivo?, promover la reinserción social, fomentando la vinculación a las redes público y privadas, sociedad civil, con acompañamiento especializado y apoyo laboral. Pueden participar de estos programas personas que se encuentren eliminando antecedentes penales a través del decreto ley 409, las personas que se encuentren aclarando antecedentes en la oficina de diagnóstico prontuarial, las personas que cumplen condena en libertad condicional y las personas con indulto conmutativo”. En cuanto a los beneficios que entrega el poder contar con una atención especializada, Mary Quijada afirmó que la labor del profesional está “orientada al fortalecimiento de factores protectores que disminuyan la actividad delictiva, la incorporación a la visa social y comunitaria, identificación y transferencia de habilidades sociales para una integración a la vida comunitaria, apoyo en la búsqueda de oportunidades laborales, acciones enfocadas a potenciar las competencias a través de la capacitación en oficios o emprendimiento”. Iniciativas de este tipo se han efectuado tanto en el subsistema abierto como en el cerrado. Ejemplo de esto es el taller desarrollado en el Centro de Detención preventiva de Quillota, donde, al igual que en esta oportunidad, participaron tanto hombres como mujeres. Las clases, impartidas por la OTEC Intelektas Ltda, culminarán durante el presente mes, para luego realizar la ceremonia de certificación, agendada para el cuatro de noviembre.
Durante todo el invierno funcionó en Los Andes el albergue comunal para personas en situación de calle, ese que financió el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que fue ejecutado por el municipio local. Durante esta jornada, los beneficiarios participaron de un desayuno donde se dio por finalizado el plan . Fue un momento en que los cerca de 20 residentes de este hogar temporal, agradecieron la oportunidad y sobretodo el profesionalismo de cada funcionario que los acogió. Último día donde también había tristeza, pues estas personas ya no tendrían un techo donde pasar las noches, sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando el propio alcalde subrogante de Los Andes, informó que, en base a un esfuerzo financiero a nivel municipal, se decidió ampliar el funcionamiento de esta casa de acogida provisoria durante todo un mes. Pero esta ampliación no solo responde a otorgar alimentación y un lugar digno para pasar las noches, sino que también está enfocado en el trabajo que desde hace varios años lleva adelante el municipio a través de su área social para apoyar cada uno de los casos, según prioridad, resolviendo temas de trabajo y hasta habitacional, devolviendo la dignidad a estas personas.