Aun cuando ya llevan varias semanas de funcionamiento, brindando un espacio más acogedor para usuarios como para trabajadores, fue esta jornada cuando la salud pública en la provincia de Los Andes dio un paso gigante con la inauguración de dos modernos Centros de Salud Familiar, uno en Rinconada y otro en San Esteban. Las ceremonias fueron presididas por la ministra de Salud, marcando un hito esperado por años por la comunidad, y es que representa una mejora concreta en el acceso a la atención primaria para miles de familias. Ambos recintos cuentan con infraestructura de primer nivel, pensada para brindar una atención más digna, oportuna y cercana. Edificios modernos, boxes clínicos, salas de procedimientos y espacios amplios permiten ya, entregar una atención más integral a niños, jóvenes, adultos y personas mayores, aliviando también la carga de otros centros de salud en la zona. Con la entrada en funcionamiento de estos nuevos Cesfam, surge ahora el desafío de dar uso a los recintos que hasta hace poco cumplían ese rol. Estos espacios no quedarán abandonados, ya que serán transformados en Centros Comunitarios de Salud Mental, lo que permitirá aumentar la oferta en un área muchas veces postergada, fortaleciendo una red más completa y equilibrada, donde la salud mental también tiene un lugar prioritario. Importantes avances en materia de salud pública, a los que durante el primer semestre del próximo año se sumará el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de San Felipe, cuyas obras presentan un 65% de avance, posicionando a la Red de Salud Aconcagua como una de las más completas, con recintos modernos, una oferta ampliada y una mirada integral que considera tanto la salud física como emocional.
Fue en el contexto del tercer aniversario de Gobierno, que la máxima autoridad de la salud pública en la región, llegó hasta la provincia de Los Andes para difundir las diversas acciones que se han llevado adelante en esta materia y que apuntan directamente en el beneficio de la comunidad. En ese contexto, la Seremi abordó los avances en infraestructura sanitaria que consideran el nuevo y moderno Cesfam de San Esteban, que debiera ser inaugurado y puesto en funcionamiento durante los próximos meses. Junto con esto, los avances del proyecto de un nuevo Centro de Salud Familiar en Rinconada, la idea de levantar un tercer Cesfam en Los Andes y el inicio de obras del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en San Felipe. Durante la visita, también se destacaron otros hitos en materia de salud como la reducción en las listas de espera de especialidades; por otro lado, el Copago Cero que permite a las personas, disminuir el gasto en prestaciones de salud, como así también la Ley Cenabast que abastece a las farmacias privadas y organizaciones sin fines de lucro, estableciendo un precio máximo de venta al público, lo que asegura que los fármacos se puedan adquirir a precios justos.
Aun cuando ya llevan varias semanas de funcionamiento, brindando un espacio más acogedor para usuarios como para trabajadores, fue esta jornada cuando la salud pública en la provincia de Los Andes dio un paso gigante con la inauguración de dos modernos Centros de Salud Familiar, uno en Rinconada y otro en San Esteban. Las ceremonias fueron presididas por la ministra de Salud, marcando un hito esperado por años por la comunidad, y es que representa una mejora concreta en el acceso a la atención primaria para miles de familias. Ambos recintos cuentan con infraestructura de primer nivel, pensada para brindar una atención más digna, oportuna y cercana. Edificios modernos, boxes clínicos, salas de procedimientos y espacios amplios permiten ya, entregar una atención más integral a niños, jóvenes, adultos y personas mayores, aliviando también la carga de otros centros de salud en la zona. Con la entrada en funcionamiento de estos nuevos Cesfam, surge ahora el desafío de dar uso a los recintos que hasta hace poco cumplían ese rol. Estos espacios no quedarán abandonados, ya que serán transformados en Centros Comunitarios de Salud Mental, lo que permitirá aumentar la oferta en un área muchas veces postergada, fortaleciendo una red más completa y equilibrada, donde la salud mental también tiene un lugar prioritario. Importantes avances en materia de salud pública, a los que durante el primer semestre del próximo año se sumará el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de San Felipe, cuyas obras presentan un 65% de avance, posicionando a la Red de Salud Aconcagua como una de las más completas, con recintos modernos, una oferta ampliada y una mirada integral que considera tanto la salud física como emocional.
Fue en el contexto del tercer aniversario de Gobierno, que la máxima autoridad de la salud pública en la región, llegó hasta la provincia de Los Andes para difundir las diversas acciones que se han llevado adelante en esta materia y que apuntan directamente en el beneficio de la comunidad. En ese contexto, la Seremi abordó los avances en infraestructura sanitaria que consideran el nuevo y moderno Cesfam de San Esteban, que debiera ser inaugurado y puesto en funcionamiento durante los próximos meses. Junto con esto, los avances del proyecto de un nuevo Centro de Salud Familiar en Rinconada, la idea de levantar un tercer Cesfam en Los Andes y el inicio de obras del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en San Felipe. Durante la visita, también se destacaron otros hitos en materia de salud como la reducción en las listas de espera de especialidades; por otro lado, el Copago Cero que permite a las personas, disminuir el gasto en prestaciones de salud, como así también la Ley Cenabast que abastece a las farmacias privadas y organizaciones sin fines de lucro, estableciendo un precio máximo de venta al público, lo que asegura que los fármacos se puedan adquirir a precios justos.