Con una jornada llena de actividades, la Universidad de Valparaíso, a través de su programa Territorio UV, llegó hasta el Centro cultural de Calle Larga con el objetivo de acercar la universidad a la comunidad, brindando atenciones, charlas informativas en un solo espacio, todos ofrecidos por estudiantes y profesionales de distintas carreras de la UV. Es ese sentido, precisamente fueron los servicios los que tuvieron una gran aceptación, sobre todo las atenciones de Fonoaudiología y las oftalmológicas de Tecnología Médica, ambas de las carreras del Campus San Felipe y también de Odontología, consultorio jurídico de la Escuela de Derecho y el apoyo a la Operación Renta a cargo de la Escuela de Auditoría Durante la jornada, que se extendió desde las 11:00 de la mañana hasta las 17:30 horas, también estuvieron presentes el sello Editorial, IFA, el Museo Arqueológico de Los Andes, UMAS, entre otras. También se realizó un encuentro de ex alumnos de la Universidad de Valparaíso y se presentó la Agrupación de Cámara de la universidad y el Coro de la Facultad de Humanidades y Educación. Cabe destacar que en el Centro Cultural también se encuentra el Observatorio Pocuro, un espacio reconocido por su valor educativo y comunitario, donde además está instalado el Telescopio Bochum, administrado por el Instituto de Física y Astronomía de la UV.
Este viernes 10 de enero, comienza una nueva versión del Astroverano en Calle Larga, panorama familiar imperdible en vacaciones. “Astroverano 2025” es el nombre del ciclo de charlas gratuitas que la Municipalidad de Calle Larga, en conjunto con el Instituto de Física y Astronomía IFA de la Universidad de Valparaíso. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. A partir de este viernes 10 de enero, a las 20:30 horas, comenzará un verdadero festival del conocimiento donde se darán cita diversas charlas durante todos los viernes de enero. “Estamos muy contentos de poder volver a realizar esta actividad de divulgación astronómica que realiza el Observatorio Pocuro, la Municipalidad de Calle Larga y que en esta ocasión cuenta con la importante participación de la Universidad de Valparaíso. Invitamos a toda la comunidad a partir de las 20:30 horas, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. Además de las charlas tendremos food truck y un entretenido ambiente para todas las familias”, sostuvo Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro. Este viernes la primera de las charlas estará a cargo de la Dra. Lorena Hernández, investigadora postdoctoral IFA UV, quien presentará “Dos agujeros negros y un banquete cósmico”. Además, la investigadora realizará un concierto de reggae como Sistah Lore junto a Chinitafari. “Además de la charla y de la música, realizaremos observación astronómica nocturna que estará a cargo de la Asociación Astronómica Aconcagua. Astroverano es un tremendo panorama para todas y todos. Los esperamos para disfrutar en Calle Larga de un verano bajo las estrellas” Programación Astroverano Calle Larga Viernes 10 de enero Charla: Dos agujeros negros y un banquete cósmico Dra. Lorena Hernández, investigadora postdoctoral IFA UV Presentación musical de Sistah Lore y Chinitafari Observación Astronómica Viernes 17 de enero Charla: “La Receta Cósmica: El Surgimiento de los Elementos Químicos” Dra. Ana Esteban, investigadora postdoctoral IFA UV Presentación musical Pedro Huircalaf Observación Astronómica Viernes 24 de enero Charla: Explorando Júpiter y sus lunas: misiones JUNO y Europa Clipper Luis Ossa, estudiante de Doctorado en Astrofísica UV. Observación Astronómica Viernes 31 de enero Charla: “Galaxias: Las Islas del Universo” Greco Peña, estudiante de Doctorado en Astrofísica UV. Observación Astronómica
Con una jornada llena de actividades, la Universidad de Valparaíso, a través de su programa Territorio UV, llegó hasta el Centro cultural de Calle Larga con el objetivo de acercar la universidad a la comunidad, brindando atenciones, charlas informativas en un solo espacio, todos ofrecidos por estudiantes y profesionales de distintas carreras de la UV. Es ese sentido, precisamente fueron los servicios los que tuvieron una gran aceptación, sobre todo las atenciones de Fonoaudiología y las oftalmológicas de Tecnología Médica, ambas de las carreras del Campus San Felipe y también de Odontología, consultorio jurídico de la Escuela de Derecho y el apoyo a la Operación Renta a cargo de la Escuela de Auditoría Durante la jornada, que se extendió desde las 11:00 de la mañana hasta las 17:30 horas, también estuvieron presentes el sello Editorial, IFA, el Museo Arqueológico de Los Andes, UMAS, entre otras. También se realizó un encuentro de ex alumnos de la Universidad de Valparaíso y se presentó la Agrupación de Cámara de la universidad y el Coro de la Facultad de Humanidades y Educación. Cabe destacar que en el Centro Cultural también se encuentra el Observatorio Pocuro, un espacio reconocido por su valor educativo y comunitario, donde además está instalado el Telescopio Bochum, administrado por el Instituto de Física y Astronomía de la UV.
Este viernes 10 de enero, comienza una nueva versión del Astroverano en Calle Larga, panorama familiar imperdible en vacaciones. “Astroverano 2025” es el nombre del ciclo de charlas gratuitas que la Municipalidad de Calle Larga, en conjunto con el Instituto de Física y Astronomía IFA de la Universidad de Valparaíso. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. A partir de este viernes 10 de enero, a las 20:30 horas, comenzará un verdadero festival del conocimiento donde se darán cita diversas charlas durante todos los viernes de enero. “Estamos muy contentos de poder volver a realizar esta actividad de divulgación astronómica que realiza el Observatorio Pocuro, la Municipalidad de Calle Larga y que en esta ocasión cuenta con la importante participación de la Universidad de Valparaíso. Invitamos a toda la comunidad a partir de las 20:30 horas, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. Además de las charlas tendremos food truck y un entretenido ambiente para todas las familias”, sostuvo Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro. Este viernes la primera de las charlas estará a cargo de la Dra. Lorena Hernández, investigadora postdoctoral IFA UV, quien presentará “Dos agujeros negros y un banquete cósmico”. Además, la investigadora realizará un concierto de reggae como Sistah Lore junto a Chinitafari. “Además de la charla y de la música, realizaremos observación astronómica nocturna que estará a cargo de la Asociación Astronómica Aconcagua. Astroverano es un tremendo panorama para todas y todos. Los esperamos para disfrutar en Calle Larga de un verano bajo las estrellas” Programación Astroverano Calle Larga Viernes 10 de enero Charla: Dos agujeros negros y un banquete cósmico Dra. Lorena Hernández, investigadora postdoctoral IFA UV Presentación musical de Sistah Lore y Chinitafari Observación Astronómica Viernes 17 de enero Charla: “La Receta Cósmica: El Surgimiento de los Elementos Químicos” Dra. Ana Esteban, investigadora postdoctoral IFA UV Presentación musical Pedro Huircalaf Observación Astronómica Viernes 24 de enero Charla: Explorando Júpiter y sus lunas: misiones JUNO y Europa Clipper Luis Ossa, estudiante de Doctorado en Astrofísica UV. Observación Astronómica Viernes 31 de enero Charla: “Galaxias: Las Islas del Universo” Greco Peña, estudiante de Doctorado en Astrofísica UV. Observación Astronómica