El Centro Cultural de Los Andes reunió a más de 250 personas en la ceremonia oficial de conmemoración del Día de las Personas Mayores. La actividad buscó destacar el aporte que los mayores realizan al desarrollo de la comuna, así como también su compromiso y dedicación en distintos espacios comunitarios. En la jornada se reconoció a 10 representantes de clubes de adulto mayor, quienes fueron distinguidos por su trayectoria y liderazgo. Un homenaje que se centró en resaltar el rol activo de estas personas en la vida social y comunitaria, poniendo en valor la experiencia y sabiduría que entregan a las nuevas generaciones. La ceremonia también contó con la presentación del Coro de Adulto Mayor Alegres Voces Andinas, que interpretó un repertorio preparado especialmente para la ocasión. El evento fue una instancia de encuentro y celebración que permitió reconocer públicamente la importancia de los adultos mayores en la comuna. A través de este tipo de actividades, se destaca el valor de la presencia activa y aporte invaluable de las personas mayores en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
La Escuela José Miguel Carrera de Los Andes cumple este jueves 4 de septiembre 104 años de vida, una historia marcada por generaciones de estudiantes que han encontrado en sus aulas un espacio para aprender y crecer. Para celebrar este nuevo aniversario, la comunidad educativa preparó una semana completa de actividades, que comenzaron esta jornada con la inauguración de la exposición “Pinceles de Luz”. La muestra reúne 32 obras en acuarela de 12 niñas y niños de distintos cursos, quienes durante semanas aprendieron técnicas de pintura y las plasmaron en creaciones llenas de imaginación. Sus trabajos, hoy llenan de luz uno de los pasillos del Centro Cultural de Los Andes, reflejando el talento y la sensibilidad que se cultivan día a día en el establecimiento. Con un sello artístico-cultural que lo distingue en la comuna, la escuela llega a sus 104 años reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Así, este aniversario además de ser motivo de celebración, se convierte en testigo silente del importante legado que ha construido el establecimiento como espacio de educación, creatividad y comunidad.
Con el inicio de las vacaciones de invierno, muchos niños, niñas y adolescentes en el valle de Aconcagua disfrutan de un merecido descanso tras meses de clases. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar actividades que les permitan aprovechar el tiempo libre de forma creativa y entretenida. Por eso, el Centro Cultural ha preparado una variada cartelera para que los más pequeños tengan un panorama gratuito y accesible durante estos fríos días. Además, habrá obras de teatro para la familia. El día 26 de junio a las 18 horas en el mismo centro cultural se presentará “Tico y el libro de la selva”, mientras que el día 3 de julio se presentará “La piedra mágica y Tico”. Estas actividades se desarrollan en distintos horarios a lo largo de la semana. Algunas requieren inscripción previa pero todavía quedan cupos, en otras el acceso es libre, lo que facilita la participación de las familias que buscan alternativas de esparcimiento en la ciudad. El objetivo es ofrecer un espacio acogedor, donde la cultura sea una herramienta para el bienestar y el desarrollo integral durante las vacaciones. Bajo ese contexto, uno de los elementos más llamativos de esta programación ha sido la llegada de la biblioteca viajera, una iniciativa que promueve la lectura en espacios no convencionales. La biblioteca viajera llegará nuevamente el próximo lunes 30 de junio a los pasillos del Centro Cultural, con una selección de cuentos, novelas y libros ilustrados para todas las edades. Durante la jornada, los niños y niñas pueden leer libremente, pintar, jugar, participar de cuenta cuentos, titiriteros y mucho más.
El Centro Cultural de Los Andes reunió a más de 250 personas en la ceremonia oficial de conmemoración del Día de las Personas Mayores. La actividad buscó destacar el aporte que los mayores realizan al desarrollo de la comuna, así como también su compromiso y dedicación en distintos espacios comunitarios. En la jornada se reconoció a 10 representantes de clubes de adulto mayor, quienes fueron distinguidos por su trayectoria y liderazgo. Un homenaje que se centró en resaltar el rol activo de estas personas en la vida social y comunitaria, poniendo en valor la experiencia y sabiduría que entregan a las nuevas generaciones. La ceremonia también contó con la presentación del Coro de Adulto Mayor Alegres Voces Andinas, que interpretó un repertorio preparado especialmente para la ocasión. El evento fue una instancia de encuentro y celebración que permitió reconocer públicamente la importancia de los adultos mayores en la comuna. A través de este tipo de actividades, se destaca el valor de la presencia activa y aporte invaluable de las personas mayores en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
La Escuela José Miguel Carrera de Los Andes cumple este jueves 4 de septiembre 104 años de vida, una historia marcada por generaciones de estudiantes que han encontrado en sus aulas un espacio para aprender y crecer. Para celebrar este nuevo aniversario, la comunidad educativa preparó una semana completa de actividades, que comenzaron esta jornada con la inauguración de la exposición “Pinceles de Luz”. La muestra reúne 32 obras en acuarela de 12 niñas y niños de distintos cursos, quienes durante semanas aprendieron técnicas de pintura y las plasmaron en creaciones llenas de imaginación. Sus trabajos, hoy llenan de luz uno de los pasillos del Centro Cultural de Los Andes, reflejando el talento y la sensibilidad que se cultivan día a día en el establecimiento. Con un sello artístico-cultural que lo distingue en la comuna, la escuela llega a sus 104 años reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Así, este aniversario además de ser motivo de celebración, se convierte en testigo silente del importante legado que ha construido el establecimiento como espacio de educación, creatividad y comunidad.
Con el inicio de las vacaciones de invierno, muchos niños, niñas y adolescentes en el valle de Aconcagua disfrutan de un merecido descanso tras meses de clases. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar actividades que les permitan aprovechar el tiempo libre de forma creativa y entretenida. Por eso, el Centro Cultural ha preparado una variada cartelera para que los más pequeños tengan un panorama gratuito y accesible durante estos fríos días. Además, habrá obras de teatro para la familia. El día 26 de junio a las 18 horas en el mismo centro cultural se presentará “Tico y el libro de la selva”, mientras que el día 3 de julio se presentará “La piedra mágica y Tico”. Estas actividades se desarrollan en distintos horarios a lo largo de la semana. Algunas requieren inscripción previa pero todavía quedan cupos, en otras el acceso es libre, lo que facilita la participación de las familias que buscan alternativas de esparcimiento en la ciudad. El objetivo es ofrecer un espacio acogedor, donde la cultura sea una herramienta para el bienestar y el desarrollo integral durante las vacaciones. Bajo ese contexto, uno de los elementos más llamativos de esta programación ha sido la llegada de la biblioteca viajera, una iniciativa que promueve la lectura en espacios no convencionales. La biblioteca viajera llegará nuevamente el próximo lunes 30 de junio a los pasillos del Centro Cultural, con una selección de cuentos, novelas y libros ilustrados para todas las edades. Durante la jornada, los niños y niñas pueden leer libremente, pintar, jugar, participar de cuenta cuentos, titiriteros y mucho más.