El Centro Cultural de Los Andes fue el escenario para la presentación de Lucila, la última novela de la destacada escritora nacional Patricia Cerda. Moderado por la escritora local Piera Tacchini, el evento reunió a un público entusiasta de la literatura. Camila Bustos, subdirectora de Cultura, Turismo y Patrimonio, destacó la importancia de este evento como parte de los homenajes que se realizarán conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. Bustos expresó: “Estamos muy contentos de recibir hoy a Patricia Cerda, la escritora del libro Lucila y de muchos otros libros. Este es un hito, ya que durante este año vamos a comenzar a hablar sobre la figura de Gabriela Mistral, un libro que es muy interesante y que espero que todos se animen a leer. Lucila nos muestra una faceta única de Gabriela Mistral, en su último viaje a Chile, cuando vino a despedirse de su tierra.” Patricia Cerda, compartió con el público sobre su novela: Fue maravilloso regresar a Los Andes, donde conocí la casa donde vivió Gabriela Mistral. Pasé por el patio donde escribió Los Sonetos de la Muerte, y esas impresiones fluyeron en mi novela, que ahora presento aquí, cerrando un círculo, comentó Cerda. La autora, quien es doctora en Historia y ha destacado por su trabajo en la recuperación de la memoria histórica de Chile, explicó que su libro no solo aborda el último viaje de Mistral a Chile, sino también su vida, su relación con Pedro Aguirre Cerda y su obra literaria. La obra se suma a la amplia trayectoria de Cerda, autora de otras novelas históricas que han sido muy bien recibidas, como Mestiza y Violeta y Nicanor.
Enmarcado en el mes donde se conmemora la declaración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, desde el 2013 en el país se declaró el tercer sábado de noviembre, para la realización del Día Nacional del Patrimonio exclusivo para este grupo etario. En Los Andes se han sumado a esta jornada y desde la Biblioteca Pública han organizado la actividad de “Reconocimiento de Flora Nativa y aves del Cerro Quicalcura”, la que tendrá lugar en el patio posterior de la Biblioteca. La invitación es para las 10 de la mañana y la idea en este caso es asistir con ropa ligera, llevar agua para beber, bloqueador y un sombrero, para capear las altas temperaturas. Por otro lado, el Centro Cultural andino también se ha coordinado con el Museo Arqueológico, el Museo de las Carmelitas Descalzas y el Museo de Bomberos de Los Andes, para dar vida a un recorrido patrimonial a partir de las 9.30 horas, finalizando a eso del mediodía, de regreso en la Casa de la Cultura con una actividad que reconoce a Gabriela Mistral. En el caso de la jornada en la biblioteca, la idea es inscribirse previamente en biblioteca@munilosandes.cl o en el Instagram @bibliotecapublicadelosandes, mientras que para la ruta de los museos, las inscripciones son en centrocultural@munilosandes.cl o en pfarias@munilosandes.cl. De todas formas, quienes estén interesados y no alcancen a inscribirse pueden llegar directamente a ambas jornadas, teniendo presente eso sí, por ser menores de edad, deben asistir acompañados de sus padres, tutores o adultos responsables.
El Centro Cultural de Los Andes fue el escenario para la presentación de Lucila, la última novela de la destacada escritora nacional Patricia Cerda. Moderado por la escritora local Piera Tacchini, el evento reunió a un público entusiasta de la literatura. Camila Bustos, subdirectora de Cultura, Turismo y Patrimonio, destacó la importancia de este evento como parte de los homenajes que se realizarán conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. Bustos expresó: “Estamos muy contentos de recibir hoy a Patricia Cerda, la escritora del libro Lucila y de muchos otros libros. Este es un hito, ya que durante este año vamos a comenzar a hablar sobre la figura de Gabriela Mistral, un libro que es muy interesante y que espero que todos se animen a leer. Lucila nos muestra una faceta única de Gabriela Mistral, en su último viaje a Chile, cuando vino a despedirse de su tierra.” Patricia Cerda, compartió con el público sobre su novela: Fue maravilloso regresar a Los Andes, donde conocí la casa donde vivió Gabriela Mistral. Pasé por el patio donde escribió Los Sonetos de la Muerte, y esas impresiones fluyeron en mi novela, que ahora presento aquí, cerrando un círculo, comentó Cerda. La autora, quien es doctora en Historia y ha destacado por su trabajo en la recuperación de la memoria histórica de Chile, explicó que su libro no solo aborda el último viaje de Mistral a Chile, sino también su vida, su relación con Pedro Aguirre Cerda y su obra literaria. La obra se suma a la amplia trayectoria de Cerda, autora de otras novelas históricas que han sido muy bien recibidas, como Mestiza y Violeta y Nicanor.
Enmarcado en el mes donde se conmemora la declaración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, desde el 2013 en el país se declaró el tercer sábado de noviembre, para la realización del Día Nacional del Patrimonio exclusivo para este grupo etario. En Los Andes se han sumado a esta jornada y desde la Biblioteca Pública han organizado la actividad de “Reconocimiento de Flora Nativa y aves del Cerro Quicalcura”, la que tendrá lugar en el patio posterior de la Biblioteca. La invitación es para las 10 de la mañana y la idea en este caso es asistir con ropa ligera, llevar agua para beber, bloqueador y un sombrero, para capear las altas temperaturas. Por otro lado, el Centro Cultural andino también se ha coordinado con el Museo Arqueológico, el Museo de las Carmelitas Descalzas y el Museo de Bomberos de Los Andes, para dar vida a un recorrido patrimonial a partir de las 9.30 horas, finalizando a eso del mediodía, de regreso en la Casa de la Cultura con una actividad que reconoce a Gabriela Mistral. En el caso de la jornada en la biblioteca, la idea es inscribirse previamente en biblioteca@munilosandes.cl o en el Instagram @bibliotecapublicadelosandes, mientras que para la ruta de los museos, las inscripciones son en centrocultural@munilosandes.cl o en pfarias@munilosandes.cl. De todas formas, quienes estén interesados y no alcancen a inscribirse pueden llegar directamente a ambas jornadas, teniendo presente eso sí, por ser menores de edad, deben asistir acompañados de sus padres, tutores o adultos responsables.