El silencio habitual del Cementerio Parroquial se transformó completamente la noche del jueves. Cerca de mil personas se dieron cita en el recinto cargado de historia para participar en una nueva edición de las Caminatas Nocturnas organizadas por el Programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico. Familias completas, linterna en mano, llegaron para descubrir los secretos, mitos y leyendas que envuelven este lugar que, por una noche, se llenó de vida. En la penumbra, las tumbas y mausoleos parecían contar sus propias historias, mientras los asistentes recorrían los senderos guiados por los profesionales del programa, que narraban relatos sobre los personajes históricos que descansan allí. Fue un encuentro con el pasado, lleno de respeto y admiración por un patrimonio que, aunque muchas veces pasa desapercibido, tiene mucho que enseñar. Uno de los momentos más esperados fue la narración de las leyendas locales, esas que se han transmitido de generación en generación. Historias de apariciones misteriosas y anécdotas de antaño cobraron vida en las palabras de los guías. Para los más pequeños, este fue un verdadero viaje al mundo de la imaginación, mientras que los adultos se emocionaron al conectar con relatos que quizás escucharon de sus abuelos. Más allá de las historias, la caminata fue una invitación a mirar el cementerio desde otra perspectiva. Este no es solo un lugar de descanso eterno, sino también un espacio lleno de arte, arquitectura y cultura.
Con el correr del tiempo, el Programa Quiero mi Barrio Casco Histórico Oriente que se ejecuta en la ciudad de Los Andes ha desarrollado diversas actividades que buscan -junto con ejecutar obras- motivar la participación de los vecinos en torno a lo que quieren para potenciar la zona y mejorar la calidad de vida. Uno de esos proyectos en que se trabajó mancomunadamente con las familias del sector, fue una ruta patrimonial que está pronta a tener un diseño definitivo que se espera, potencie el factor turismo. Francisco Arancibia, profesional urbano del programa señaló que “tenemos una exposición que es del plan de gestión de obras en el sentido de la señalética patrimonial. Esto es una serie de tótems que enmarcan dentro de una ruta patrimonial dentro del casco histórico y que hemos trabajado con los vecinos para poder rescatar la historia de grandes hitos y principalmente de edificios que son importantes para la ciudad”. La presentación de la ruta, se realizará el próximo jueves 16 de enero en medio de una nueva jornada participativa. Se trata de una caminata nocturna al Cementerio Parroquial, que esta vez, tendrá varias novedades, según comentaron los propios organizadores. Roberto Mura, encargado de comunicaciones del Programa explicó que “uno se preguntará que atracción puede tener un cementerio y la verdad es que son muchas. En el caso del Cementerio Parroquial de Los Andes existen muchas historias que se cuentan en torno a personajes cuyos restos descansan ahí. También en esta ocasión vamos a destacar algunos mausoleos de gente ligada al desarrollo de la ciudad, entre varias sorpresas”. Una actividad gratuita y que está pensada también, como una más de las iniciativas veraniegas para disfrutar en familia, aprender y conocer las decenas de historias, mitos y leyendas que tiene el Campo Santo. La cita es a partir de las 20.30 horas en el ingreso del Cementerio Parroquial, los cupos son ilimitados y la convocatoria abierta para todo el valle de Aconcagua.
El silencio habitual del Cementerio Parroquial se transformó completamente la noche del jueves. Cerca de mil personas se dieron cita en el recinto cargado de historia para participar en una nueva edición de las Caminatas Nocturnas organizadas por el Programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico. Familias completas, linterna en mano, llegaron para descubrir los secretos, mitos y leyendas que envuelven este lugar que, por una noche, se llenó de vida. En la penumbra, las tumbas y mausoleos parecían contar sus propias historias, mientras los asistentes recorrían los senderos guiados por los profesionales del programa, que narraban relatos sobre los personajes históricos que descansan allí. Fue un encuentro con el pasado, lleno de respeto y admiración por un patrimonio que, aunque muchas veces pasa desapercibido, tiene mucho que enseñar. Uno de los momentos más esperados fue la narración de las leyendas locales, esas que se han transmitido de generación en generación. Historias de apariciones misteriosas y anécdotas de antaño cobraron vida en las palabras de los guías. Para los más pequeños, este fue un verdadero viaje al mundo de la imaginación, mientras que los adultos se emocionaron al conectar con relatos que quizás escucharon de sus abuelos. Más allá de las historias, la caminata fue una invitación a mirar el cementerio desde otra perspectiva. Este no es solo un lugar de descanso eterno, sino también un espacio lleno de arte, arquitectura y cultura.
Con el correr del tiempo, el Programa Quiero mi Barrio Casco Histórico Oriente que se ejecuta en la ciudad de Los Andes ha desarrollado diversas actividades que buscan -junto con ejecutar obras- motivar la participación de los vecinos en torno a lo que quieren para potenciar la zona y mejorar la calidad de vida. Uno de esos proyectos en que se trabajó mancomunadamente con las familias del sector, fue una ruta patrimonial que está pronta a tener un diseño definitivo que se espera, potencie el factor turismo. Francisco Arancibia, profesional urbano del programa señaló que “tenemos una exposición que es del plan de gestión de obras en el sentido de la señalética patrimonial. Esto es una serie de tótems que enmarcan dentro de una ruta patrimonial dentro del casco histórico y que hemos trabajado con los vecinos para poder rescatar la historia de grandes hitos y principalmente de edificios que son importantes para la ciudad”. La presentación de la ruta, se realizará el próximo jueves 16 de enero en medio de una nueva jornada participativa. Se trata de una caminata nocturna al Cementerio Parroquial, que esta vez, tendrá varias novedades, según comentaron los propios organizadores. Roberto Mura, encargado de comunicaciones del Programa explicó que “uno se preguntará que atracción puede tener un cementerio y la verdad es que son muchas. En el caso del Cementerio Parroquial de Los Andes existen muchas historias que se cuentan en torno a personajes cuyos restos descansan ahí. También en esta ocasión vamos a destacar algunos mausoleos de gente ligada al desarrollo de la ciudad, entre varias sorpresas”. Una actividad gratuita y que está pensada también, como una más de las iniciativas veraniegas para disfrutar en familia, aprender y conocer las decenas de historias, mitos y leyendas que tiene el Campo Santo. La cita es a partir de las 20.30 horas en el ingreso del Cementerio Parroquial, los cupos son ilimitados y la convocatoria abierta para todo el valle de Aconcagua.