El delito quedó registrado en las cámaras de seguridad municipales, lo que permitió identificar y aprehender a los antisociales. Miraron para todas partes, pero no se percataron de las cámaras de televigilancia municipales instaladas en distintas intersecciones del centro de Los Andes. Así fue cómo el delito perpetrado por dos hombres y una mujer quedó al descubierto.El hecho ocurrió a eso de las tres de la madrugada del domingo, cuando un adulto mayor esperaba locomoción colectiva en la intersección de Esmeralda con Membrillar. La mujer con su pareja, se acercan a la víctima y tras algunos minutos, el hombre lo arroja al piso y en el acto, aparece el tercer delincuente. Los dos hombres robaron las especies personales y la mujer miraba que no apareciera nadie. Luego de eso, se van del lugar.Fueron justamente las imágenes de las cámaras de seguridad, las que permitieron a la SIP, realizar el trabajo investigativo que dio con la pareja de delincuentes al interior de una vivienda en la población Bellavista donde arrendaban una pieza. Del tercer implicado, no hay antecedentes, aunque estaría plenamente identificado.Los detenidos que fueron identificados con las iniciales A.V.C. y la mujer A.M.P. fueron puestos a disposición del tribunal de garantía de Los Andes, donde tras ser formalizados se dispuso en su contra la medida cautelar de prisión preventiva durante dos meses, plazo fijado para el cierre de la investigación.
Fueron cinco días de unas fiestas que están asociadas, en muchos casos, al consumo excesivo de bebidas alcohólicas y esa era una de las preocupaciones mayores. Hubo campañas preventivas, educativas y también se anunciaron intensos planes de contingencia, lo que derivó en que hoy en Aconcagua el balance sea completamente positivo, al menos en el ámbito policial.En el caso de San Felipe, en cuanto a controles vehiculares, se detectó a 12 personas manejando tras haber consumido alcohol, seis de ellos por conducir en estado de ebriedad y otros seis bajo la influencia del alcohol. También hubo más de 160 infracciones a la ley de tránsito.En la provincia de Los Andes en tanto, todo resultó tranquilo y es que en los operativos de controles de tránsito no hubo detenidos ni infracciones asociadas al consumo de alcohol ni drogas, y en el recinto donde se efectuaron las ramadas tampoco hubo desórdenes. En este último caso, se destacó el apoyo municipal en torno a la contratación de guardias privados para la seguridad al interior del parque urbano, además del trabajo mancomunado con el departamento de seguridad pública que a través de la sección OS14, permitió mantener la vigilancia, prevención y resguardo de las familias andinas y la ciudad en general.Un balance exitoso en torno a las celebraciones por el mes patrio y que son asociadas particularmente a la toma de conciencia por parte de la comunidad, particularmente de quienes asumieron la conducción de un vehículo, pero también a aquellas campañas como en la que se unieron Carabineros, SAMU, Bomberos de la Primera Compañía, VTV Televisión y Radio Superandina, que permitieron visibilizar los riesgos y consecuencias de malas decisiones.
“Campaña 18 con Prevención” impulsada por Senda, busca prevenir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, por ello junto con carabineros y seguridad publica municipal, realizaron un despliegue para concientizar a los locatarios de botillerías sobre la Ley 19.925 Campaña que se llevó a cabo, considerando que para estas fechas, las botillerías suelen ser muy concurridas por menores, queriéndose hacer pasar por personas mayores de edad con la intención de comprar ese tipo de bebidas. Recordar que el artículo 42 de la ley N° 19.925 señala que, aquel que vendiere o suministrare bebidas alcohólicas a un menor de dieciocho años, en un establecimiento comercial que expenda este tipo de bebidas, será sancionado con prisión en grado medio y multa de 3 a 10 UTM.
Este martes, Carabineros entregó el balance general de las dos jornadas de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, que dejó varios incidentes en distintos puntos del país. Durante estos días, se registraron disturbios que resultaron en al menos 14 funcionarios heridos. Según las cifras entregadas por la institución, en conjunto con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, los incidentes ocurridos entre el 10 y 11 de septiembre dejaron un saldo de 108 detenidos, de los cuales 77 se registraron sólo en la capital. El general inspector Enrique Monrás informó que se registraron364 eventos a nivel nacional, 149 en la Región Metropolitana y 215 en el resto de regiones. Además, detalló que hubo cinco daños a vehículos fiscales, ocho ataques a cuarteles y siete daños al transporte público y privado. En cuanto a los funcionarios lesionados, durante la jornada de la noche del 11 de septiembre, se reportaron siete con lesiones leves, y uno se encuentra en estado reservado. El subsecretario Monsalve destacó que la principal tarea de Carabineros de Chile, el Gobierno y todas las coordinaciones previas realizadas, es proteger la seguridad de las personas. También hizo referencia a los catorce puntos críticos en Santiago, de los cuales diez tuvieron alteraciones al orden público y hechos de violencia, que lamentablemente han generado carabineros y civiles lesionados.
La trágica pérdida del Suboficial Alejandro Guerrero y el Sargento Primero Raúl Villegas, ha conmocionado a todo el valle de Aconcagua. En cumplimiento de su deber, llevaron al límite su juramento institucional. Hoy son velados en sus domicilios del sector El Sauce y de la villa Sor Teresa respectivamente.Hondo pesar es lo que se percibe en el ambiente, donde familiares, amigos y compañeros de armas se han unido para recordar su dedicación y coraje en la línea del deber.La misa de ambos uniformados se realizará este miércoles, a las 11 de la mañana en la iglesia Santa Rosa. Una vez terminada la ceremonia religiosa, el cortejo saldrá por la calle Santa Rosa para luego tomar O’Higgins, Maipú y Esmeralda al poniente hasta Av. Santa Teresa hacia el sur, pasando por el frontis de la Tercera Comisaría de Los Andes, para seguir hasta el frontis de la Tenencia de Calle Larga. Luego continúa su recorrido hasta el enlace con la carretera San Martín en donde se dividen las delegaciones. El sepelio del Suboficial Alejandro Guerrero Guerrero será en el cementerio Parque de Auco, mientras que el Sargento 1ro. Raúl Villegas Ortiz será llevado al Cementerio Parque el Manantial de Maipú donde para su cremación.En un acto también de homenaje, el municipio andino se sumó al de Calle Larga y decretó dos días de duelo comunal. Las banderas a media asta en señal de respeto y luto.La comunidad no ha dejado de llegar a la Tercera Comisaría para dejar sus condolencias y Carabineros habilitó un libro para estos efectos en www.comisaríavirtual.cl
El delito quedó registrado en las cámaras de seguridad municipales, lo que permitió identificar y aprehender a los antisociales. Miraron para todas partes, pero no se percataron de las cámaras de televigilancia municipales instaladas en distintas intersecciones del centro de Los Andes. Así fue cómo el delito perpetrado por dos hombres y una mujer quedó al descubierto.El hecho ocurrió a eso de las tres de la madrugada del domingo, cuando un adulto mayor esperaba locomoción colectiva en la intersección de Esmeralda con Membrillar. La mujer con su pareja, se acercan a la víctima y tras algunos minutos, el hombre lo arroja al piso y en el acto, aparece el tercer delincuente. Los dos hombres robaron las especies personales y la mujer miraba que no apareciera nadie. Luego de eso, se van del lugar.Fueron justamente las imágenes de las cámaras de seguridad, las que permitieron a la SIP, realizar el trabajo investigativo que dio con la pareja de delincuentes al interior de una vivienda en la población Bellavista donde arrendaban una pieza. Del tercer implicado, no hay antecedentes, aunque estaría plenamente identificado.Los detenidos que fueron identificados con las iniciales A.V.C. y la mujer A.M.P. fueron puestos a disposición del tribunal de garantía de Los Andes, donde tras ser formalizados se dispuso en su contra la medida cautelar de prisión preventiva durante dos meses, plazo fijado para el cierre de la investigación.
Fueron cinco días de unas fiestas que están asociadas, en muchos casos, al consumo excesivo de bebidas alcohólicas y esa era una de las preocupaciones mayores. Hubo campañas preventivas, educativas y también se anunciaron intensos planes de contingencia, lo que derivó en que hoy en Aconcagua el balance sea completamente positivo, al menos en el ámbito policial.En el caso de San Felipe, en cuanto a controles vehiculares, se detectó a 12 personas manejando tras haber consumido alcohol, seis de ellos por conducir en estado de ebriedad y otros seis bajo la influencia del alcohol. También hubo más de 160 infracciones a la ley de tránsito.En la provincia de Los Andes en tanto, todo resultó tranquilo y es que en los operativos de controles de tránsito no hubo detenidos ni infracciones asociadas al consumo de alcohol ni drogas, y en el recinto donde se efectuaron las ramadas tampoco hubo desórdenes. En este último caso, se destacó el apoyo municipal en torno a la contratación de guardias privados para la seguridad al interior del parque urbano, además del trabajo mancomunado con el departamento de seguridad pública que a través de la sección OS14, permitió mantener la vigilancia, prevención y resguardo de las familias andinas y la ciudad en general.Un balance exitoso en torno a las celebraciones por el mes patrio y que son asociadas particularmente a la toma de conciencia por parte de la comunidad, particularmente de quienes asumieron la conducción de un vehículo, pero también a aquellas campañas como en la que se unieron Carabineros, SAMU, Bomberos de la Primera Compañía, VTV Televisión y Radio Superandina, que permitieron visibilizar los riesgos y consecuencias de malas decisiones.
“Campaña 18 con Prevención” impulsada por Senda, busca prevenir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, por ello junto con carabineros y seguridad publica municipal, realizaron un despliegue para concientizar a los locatarios de botillerías sobre la Ley 19.925 Campaña que se llevó a cabo, considerando que para estas fechas, las botillerías suelen ser muy concurridas por menores, queriéndose hacer pasar por personas mayores de edad con la intención de comprar ese tipo de bebidas. Recordar que el artículo 42 de la ley N° 19.925 señala que, aquel que vendiere o suministrare bebidas alcohólicas a un menor de dieciocho años, en un establecimiento comercial que expenda este tipo de bebidas, será sancionado con prisión en grado medio y multa de 3 a 10 UTM.
Este martes, Carabineros entregó el balance general de las dos jornadas de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, que dejó varios incidentes en distintos puntos del país. Durante estos días, se registraron disturbios que resultaron en al menos 14 funcionarios heridos. Según las cifras entregadas por la institución, en conjunto con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, los incidentes ocurridos entre el 10 y 11 de septiembre dejaron un saldo de 108 detenidos, de los cuales 77 se registraron sólo en la capital. El general inspector Enrique Monrás informó que se registraron364 eventos a nivel nacional, 149 en la Región Metropolitana y 215 en el resto de regiones. Además, detalló que hubo cinco daños a vehículos fiscales, ocho ataques a cuarteles y siete daños al transporte público y privado. En cuanto a los funcionarios lesionados, durante la jornada de la noche del 11 de septiembre, se reportaron siete con lesiones leves, y uno se encuentra en estado reservado. El subsecretario Monsalve destacó que la principal tarea de Carabineros de Chile, el Gobierno y todas las coordinaciones previas realizadas, es proteger la seguridad de las personas. También hizo referencia a los catorce puntos críticos en Santiago, de los cuales diez tuvieron alteraciones al orden público y hechos de violencia, que lamentablemente han generado carabineros y civiles lesionados.
La trágica pérdida del Suboficial Alejandro Guerrero y el Sargento Primero Raúl Villegas, ha conmocionado a todo el valle de Aconcagua. En cumplimiento de su deber, llevaron al límite su juramento institucional. Hoy son velados en sus domicilios del sector El Sauce y de la villa Sor Teresa respectivamente.Hondo pesar es lo que se percibe en el ambiente, donde familiares, amigos y compañeros de armas se han unido para recordar su dedicación y coraje en la línea del deber.La misa de ambos uniformados se realizará este miércoles, a las 11 de la mañana en la iglesia Santa Rosa. Una vez terminada la ceremonia religiosa, el cortejo saldrá por la calle Santa Rosa para luego tomar O’Higgins, Maipú y Esmeralda al poniente hasta Av. Santa Teresa hacia el sur, pasando por el frontis de la Tercera Comisaría de Los Andes, para seguir hasta el frontis de la Tenencia de Calle Larga. Luego continúa su recorrido hasta el enlace con la carretera San Martín en donde se dividen las delegaciones. El sepelio del Suboficial Alejandro Guerrero Guerrero será en el cementerio Parque de Auco, mientras que el Sargento 1ro. Raúl Villegas Ortiz será llevado al Cementerio Parque el Manantial de Maipú donde para su cremación.En un acto también de homenaje, el municipio andino se sumó al de Calle Larga y decretó dos días de duelo comunal. Las banderas a media asta en señal de respeto y luto.La comunidad no ha dejado de llegar a la Tercera Comisaría para dejar sus condolencias y Carabineros habilitó un libro para estos efectos en www.comisaríavirtual.cl