Agosto es el mes de la solidaridad y, en medio de esa conmemoración, la agrupación “Calle Solidaria” intensifica su labor en favor de quienes enfrentan la dureza de vivir sin un techo. Su campaña permanente busca reunir alimentos no perecibles y útiles de aseo, elementos básicos que se transforman en un alivio para quienes más lo necesitan. Son 15 hombres y mujeres quienes, desde hace cuatro años, han asumido el desafío de hacer visible una realidad que suele permanecer en silencio. A través de acciones simples, como una comida caliente o una palabra de compañía, buscan entregar dignidad a personas que enfrentan el frío, el hambre y la discriminación en las calles. El trabajo de la agrupación no se limita a la entrega de ayuda material. Con exposiciones fotográficas, publicaciones en redes sociales y encuentros comunitarios, Calle Solidaria ha logrado mostrar historias y rostros, derribando prejuicios y recordando que detrás de cada situación de calle hay una vida que merece respeto y oportunidades. La organización también ha llevado su mensaje a colegios, centros de salud y juntas de vecinos, con el propósito de sensibilizar y sumar manos solidarias a una labor que se sostiene únicamente en la voluntad de sus integrantes y en los aportes que reciben de la comunidad. Quienes deseen sumarse como colaboradores y hacer sus aportes en alimentos no perecibles y útiles de aseo tanto masculinos como femeninos, pueden hacerlo a través de las redes sociales “Calle Solidaria Los Andes”, en Facebook e Instagram. Allí, además de conseguir la información para aportar, usted podrá conocer las actividades y campañas que mantienen viva esta cadena de solidaridad, especialmente en una época del año donde el frío y la soledad golpean con mayor fuerza.
Agosto es el mes de la solidaridad y, en medio de esa conmemoración, la agrupación “Calle Solidaria” intensifica su labor en favor de quienes enfrentan la dureza de vivir sin un techo. Su campaña permanente busca reunir alimentos no perecibles y útiles de aseo, elementos básicos que se transforman en un alivio para quienes más lo necesitan. Son 15 hombres y mujeres quienes, desde hace cuatro años, han asumido el desafío de hacer visible una realidad que suele permanecer en silencio. A través de acciones simples, como una comida caliente o una palabra de compañía, buscan entregar dignidad a personas que enfrentan el frío, el hambre y la discriminación en las calles. El trabajo de la agrupación no se limita a la entrega de ayuda material. Con exposiciones fotográficas, publicaciones en redes sociales y encuentros comunitarios, Calle Solidaria ha logrado mostrar historias y rostros, derribando prejuicios y recordando que detrás de cada situación de calle hay una vida que merece respeto y oportunidades. La organización también ha llevado su mensaje a colegios, centros de salud y juntas de vecinos, con el propósito de sensibilizar y sumar manos solidarias a una labor que se sostiene únicamente en la voluntad de sus integrantes y en los aportes que reciben de la comunidad. Quienes deseen sumarse como colaboradores y hacer sus aportes en alimentos no perecibles y útiles de aseo tanto masculinos como femeninos, pueden hacerlo a través de las redes sociales “Calle Solidaria Los Andes”, en Facebook e Instagram. Allí, además de conseguir la información para aportar, usted podrá conocer las actividades y campañas que mantienen viva esta cadena de solidaridad, especialmente en una época del año donde el frío y la soledad golpean con mayor fuerza.