Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) evaluaron a más de 30 personas interesadas en integrar el equipo de protección contra incendios forestales que la institución está conformando en el Valle de Aconcagua. “Los postulantes enfrentaron pruebas físicas, entrevistas técnicas, test psicológicos y entrevistas personales para formar parte de la brigada de combate de incendios forestales, la central de coordinación provincial y el equipo de prevención de incendios forestales”, explicó la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez. Al mismo tiempo, Núñez agradeció al Instituto Nacional del Deporte y la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe la gestión para poder realizar la jornada de evaluación en el recinto deportivo. En tanto, el director regional de Conaf, Mauricio Núñez, detalló que “las personas seleccionadas trabajarán prioritariamente en las diez comunas de las provincias de San Felipe y Los Andes, en coordinación con Bomberos, autoridades y organismos de emergencia locales”. Asimismo, destacó que “la corporación por primera vez conformará un grupo de intervención social exclusivo para el Valle de Aconcagua, el cual concientizará a vecinos de sectores de interfaz urbano-forestal y rurales en torno a la prevención y mitigación de incendios forestales”. Brigadistas En la Región de Valparaíso, Conaf mantiene abierto el proceso de inscripción y selección de brigadistas y personal de apoyo para el período de mayor ocurrencia de incendios forestales 2025-2026. Las personas interesadas pueden acceder a los formularios de inscripción, conocer los perfiles de los cargos y los procedimientos de selección, a través de un banner dispuesto en el sitio web www.conaf.cl . Al respecto, el director regional de la Conaf manifestó que “para el período de mayor ocurrencia de incendios forestales 2025-2025, proyectamos conformar 33 brigadas en la región. En ese contexto, en total tenemos más de 500 cupos laborales disponibles, de los cuales 350 corresponden a brigadistas”.
Con la llegada de septiembre, comienza una de las temporadas más complejas para la Región de Valparaíso: la prevención y el combate de incendios forestales. es por ello que ya se realizó la primera sesión del Comité Regional para coordinar a los distintos servicios en materia de prevención, equipamiento y respuesta ante emergencias. Además, a partir del 13 de septiembre queda prohibido el uso del fuego en quemas agrícolas. Las autoridades llaman a no realizarlas y a denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo los ecosistemas locales. Es por ello que CONAF ya se prepara con brigadas forestales y equipamiento especializado. Este año operarán 33 brigadas, 10 aeronaves, 12 camiones aljibe, 3 vehículos skidder y puestos de mando estratégicos para actuar con rapidez ante cualquier emergencia. CONAF además abrió el proceso de postulación para nuevos brigadistas, por lo que el llamado es a la cooperación ciudadana, la coordinación de los servicios y la preparación es clave para enfrentar lo que se proyecta como una de las temporadas más complejas de los últimos años en la región de Valparaíso.
Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) evaluaron a más de 30 personas interesadas en integrar el equipo de protección contra incendios forestales que la institución está conformando en el Valle de Aconcagua. “Los postulantes enfrentaron pruebas físicas, entrevistas técnicas, test psicológicos y entrevistas personales para formar parte de la brigada de combate de incendios forestales, la central de coordinación provincial y el equipo de prevención de incendios forestales”, explicó la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez. Al mismo tiempo, Núñez agradeció al Instituto Nacional del Deporte y la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe la gestión para poder realizar la jornada de evaluación en el recinto deportivo. En tanto, el director regional de Conaf, Mauricio Núñez, detalló que “las personas seleccionadas trabajarán prioritariamente en las diez comunas de las provincias de San Felipe y Los Andes, en coordinación con Bomberos, autoridades y organismos de emergencia locales”. Asimismo, destacó que “la corporación por primera vez conformará un grupo de intervención social exclusivo para el Valle de Aconcagua, el cual concientizará a vecinos de sectores de interfaz urbano-forestal y rurales en torno a la prevención y mitigación de incendios forestales”. Brigadistas En la Región de Valparaíso, Conaf mantiene abierto el proceso de inscripción y selección de brigadistas y personal de apoyo para el período de mayor ocurrencia de incendios forestales 2025-2026. Las personas interesadas pueden acceder a los formularios de inscripción, conocer los perfiles de los cargos y los procedimientos de selección, a través de un banner dispuesto en el sitio web www.conaf.cl . Al respecto, el director regional de la Conaf manifestó que “para el período de mayor ocurrencia de incendios forestales 2025-2025, proyectamos conformar 33 brigadas en la región. En ese contexto, en total tenemos más de 500 cupos laborales disponibles, de los cuales 350 corresponden a brigadistas”.
Con la llegada de septiembre, comienza una de las temporadas más complejas para la Región de Valparaíso: la prevención y el combate de incendios forestales. es por ello que ya se realizó la primera sesión del Comité Regional para coordinar a los distintos servicios en materia de prevención, equipamiento y respuesta ante emergencias. Además, a partir del 13 de septiembre queda prohibido el uso del fuego en quemas agrícolas. Las autoridades llaman a no realizarlas y a denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo los ecosistemas locales. Es por ello que CONAF ya se prepara con brigadas forestales y equipamiento especializado. Este año operarán 33 brigadas, 10 aeronaves, 12 camiones aljibe, 3 vehículos skidder y puestos de mando estratégicos para actuar con rapidez ante cualquier emergencia. CONAF además abrió el proceso de postulación para nuevos brigadistas, por lo que el llamado es a la cooperación ciudadana, la coordinación de los servicios y la preparación es clave para enfrentar lo que se proyecta como una de las temporadas más complejas de los últimos años en la región de Valparaíso.