Los profesores del Liceo República Argentina en Los Andes cumplieron cuatro días de movilizaciones. Un paro de brazos caídos que ha sido generado por la serie de situaciones complejas y graves, que los docentes aseguran, van en desmedro de los estudiantes y de la estabilidad laboral. Tras 2 reuniones con la dirección del DAEM, las respuestas no son las esperadas por lo que el estado de alerta se mantiene. También se reunieron con la concejala Marianella Benavides que expondrá la situación en la próxima sesión del concejo, y este lunes entregaron una carta a la oficina de partes del municipio exigiendo soluciones. Las demandas son las mismas -dicen- en todos los establecimientos municipales. Falta de insumos básicos para el desarrollo de clases y la inexistencia de jabón o papel higiénico en los baños, se suman al descuento de seguros y no pago de esos dineros a las aseguradoras y descuentos remuneracionales para docentes de reemplazo. Todos temas que siguen sin solución. Tanto así, que este lunes los docentes de la Escuela España, con demandas propias como problemas eléctricos, de internet y de seguridad, se sumaron al movimiento, primero con pancartas en el frontis del establecimiento y no descartan, iniciar un paro. Los docentes se sienten abandonados por el sistema, ese mismo que cambiará dentro de los próximos meses, dejando de ser carga municipal, para pasar a los SLEP. No quieren ser parte de una nueva “deuda histórica”. Durante esta jornada también se reunió la directiva del Colegio de Profesores comunal Los Andes, con la jefatura del DAEM. Según las respuestas y compromisos que se asuman, no se descarta que otros establecimientos se sumen a las movilizaciones, tal como ocurrió hace un par de meses con el cuerpo docente de la Escuela Ferroviaria.
Fue el miércoles cuando los docentes del Liceo República Argentina en Los Andes iniciaron un paro de brazos caídos con el objetivo de visibilizar una situación que está ocurriendo desde principio de año y que no les permite desarrollar su trabajo de manera organizada y tranquila. Es que claro, denuncian que, entre otras cosas, no tienen los implementos básicos para el apoyo pedagógico como los toner para imprimir las guías de estudio. En el plano económico, dicen tener descuentos por seguros, pero esos recursos no llegan a las aseguradoras. Los profesores de reemplazo no reciben los sueldos mensuales aun cuando trabajan de manera corrida, y así, suma y sigue. Hoy, a este conflicto se están sumando los padres y apoderados que aseguran, estas situaciones también impactan negativamente en sus hijos. Es que no se trata solo de tener a los profesores desmotivados, sino que también es una cuestión de no tener los insumos adecuados para las clases, pero, además, por cosas esenciales como papel higiénico o jabón en los baños. Todo esto, ya ha sido explicado, conversado y analizado con el administrador municipal en Los Andes y las respuestas al menos, fueron tranquilizadoras. El tema es que -según explican- docentes y apoderados, estos conflictos deben ser resueltos a la brevedad, pues mientras tanto, se agudiza la sensación de abandono a propósito del inminente cambio de sostenedor ya en enero de 2026, pasarán desde los municipios a los SLEP. Hoy, los profesores del liceo República Argentina siguen movilizados, dispuestos al diálogo y esperando respuestas.
Una delicada situación fue dada a conocer durante esta jornada por los docentes del Liceo República Argentina de Los Andes, quienes denunciaron una serie de problemas que vienen enfrentando desde comienzos de año. La falta de condiciones adecuadas para ejercer su labor motivó el inicio de un paro de brazos caídos como medida de presión para visibilizar lo que consideran un grave deterioro en el funcionamiento del establecimiento. Entre las principales demandas, los profesores señalaron la carencia de insumos básicos como toner, lo que imposibilita la impresión de guías, evaluaciones y otros materiales esenciales para el proceso de enseñanza. Otro punto crítico serían las irregularidades en el pago de horas docentes. A esto se suman descuentos aplicados a las remuneraciones por conceptos de seguros de salud o vida, que no habrían sido transferidos a las respectivas aseguradoras, dejando a los trabajadores desprotegidos ante eventuales emergencias. Los profesores también expresaron preocupación por lo que aseguran, es la vulneración a su estabilidad laboral, en un contexto marcado por el futuro traspaso de la educación municipal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). A raíz de la movilización, durante la jornada se desarrolló una reunión entre la dirección del liceo y la jefa DAEM, con el objetivo de abordar las demandas y avanzar en soluciones. Mientras tanto, el establecimiento decidió mantener a los estudiantes bajo la supervisión de asistentes, personal administrativo y equipo directivo para asegurar también la entrega de la alimentación.
Los profesores del Liceo República Argentina en Los Andes cumplieron cuatro días de movilizaciones. Un paro de brazos caídos que ha sido generado por la serie de situaciones complejas y graves, que los docentes aseguran, van en desmedro de los estudiantes y de la estabilidad laboral. Tras 2 reuniones con la dirección del DAEM, las respuestas no son las esperadas por lo que el estado de alerta se mantiene. También se reunieron con la concejala Marianella Benavides que expondrá la situación en la próxima sesión del concejo, y este lunes entregaron una carta a la oficina de partes del municipio exigiendo soluciones. Las demandas son las mismas -dicen- en todos los establecimientos municipales. Falta de insumos básicos para el desarrollo de clases y la inexistencia de jabón o papel higiénico en los baños, se suman al descuento de seguros y no pago de esos dineros a las aseguradoras y descuentos remuneracionales para docentes de reemplazo. Todos temas que siguen sin solución. Tanto así, que este lunes los docentes de la Escuela España, con demandas propias como problemas eléctricos, de internet y de seguridad, se sumaron al movimiento, primero con pancartas en el frontis del establecimiento y no descartan, iniciar un paro. Los docentes se sienten abandonados por el sistema, ese mismo que cambiará dentro de los próximos meses, dejando de ser carga municipal, para pasar a los SLEP. No quieren ser parte de una nueva “deuda histórica”. Durante esta jornada también se reunió la directiva del Colegio de Profesores comunal Los Andes, con la jefatura del DAEM. Según las respuestas y compromisos que se asuman, no se descarta que otros establecimientos se sumen a las movilizaciones, tal como ocurrió hace un par de meses con el cuerpo docente de la Escuela Ferroviaria.
Fue el miércoles cuando los docentes del Liceo República Argentina en Los Andes iniciaron un paro de brazos caídos con el objetivo de visibilizar una situación que está ocurriendo desde principio de año y que no les permite desarrollar su trabajo de manera organizada y tranquila. Es que claro, denuncian que, entre otras cosas, no tienen los implementos básicos para el apoyo pedagógico como los toner para imprimir las guías de estudio. En el plano económico, dicen tener descuentos por seguros, pero esos recursos no llegan a las aseguradoras. Los profesores de reemplazo no reciben los sueldos mensuales aun cuando trabajan de manera corrida, y así, suma y sigue. Hoy, a este conflicto se están sumando los padres y apoderados que aseguran, estas situaciones también impactan negativamente en sus hijos. Es que no se trata solo de tener a los profesores desmotivados, sino que también es una cuestión de no tener los insumos adecuados para las clases, pero, además, por cosas esenciales como papel higiénico o jabón en los baños. Todo esto, ya ha sido explicado, conversado y analizado con el administrador municipal en Los Andes y las respuestas al menos, fueron tranquilizadoras. El tema es que -según explican- docentes y apoderados, estos conflictos deben ser resueltos a la brevedad, pues mientras tanto, se agudiza la sensación de abandono a propósito del inminente cambio de sostenedor ya en enero de 2026, pasarán desde los municipios a los SLEP. Hoy, los profesores del liceo República Argentina siguen movilizados, dispuestos al diálogo y esperando respuestas.
Una delicada situación fue dada a conocer durante esta jornada por los docentes del Liceo República Argentina de Los Andes, quienes denunciaron una serie de problemas que vienen enfrentando desde comienzos de año. La falta de condiciones adecuadas para ejercer su labor motivó el inicio de un paro de brazos caídos como medida de presión para visibilizar lo que consideran un grave deterioro en el funcionamiento del establecimiento. Entre las principales demandas, los profesores señalaron la carencia de insumos básicos como toner, lo que imposibilita la impresión de guías, evaluaciones y otros materiales esenciales para el proceso de enseñanza. Otro punto crítico serían las irregularidades en el pago de horas docentes. A esto se suman descuentos aplicados a las remuneraciones por conceptos de seguros de salud o vida, que no habrían sido transferidos a las respectivas aseguradoras, dejando a los trabajadores desprotegidos ante eventuales emergencias. Los profesores también expresaron preocupación por lo que aseguran, es la vulneración a su estabilidad laboral, en un contexto marcado por el futuro traspaso de la educación municipal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). A raíz de la movilización, durante la jornada se desarrolló una reunión entre la dirección del liceo y la jefa DAEM, con el objetivo de abordar las demandas y avanzar en soluciones. Mientras tanto, el establecimiento decidió mantener a los estudiantes bajo la supervisión de asistentes, personal administrativo y equipo directivo para asegurar también la entrega de la alimentación.