La nieve ya comienza a cubrir los faldeos cordilleranos del valle de Aconcagua y, como cada temporada, se transforma en un atractivo irresistible para quienes buscan disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre. Es uno de los panoramas preferidos por muchos y que esta vez coincide con un fin de semana largo y el inicio de las vacaciones de invierno. Sin embargo, esto también trae consigo ciertos riesgos que no pueden pasarse por alto. La acumulación de nieve en rutas de alta montaña, el pavimento resbaladizo producto del congelamiento, así como los mantos de nieve que muchas veces cubren peligros naturales como quebradas y orificios, representan un escenario donde cualquier descuido puede tener consecuencias graves. También se ha vuelto común que personas sin experiencia o preparación suficiente emprendan caminatas o recorridos por senderos nevados. En ese contexto, se ha insistido en la necesidad de contar con conocimientos, equipamiento adecuado y ropa térmica, ya que cada año se registran situaciones de extravío o hipotermia que terminan movilizando a equipos de emergencia. Disfrutar de la nieve es sin duda una de las mejores postales que ofrece el valle en esta temporada. El aire puro, los paisajes cordilleranos y la posibilidad de compartir en familia son elementos que invitan a salir de casa. Pero hacerlo sin preparación, sin respetar las normas mínimas de seguridad y sin tener conciencia de los peligros naturales, puede convertir un momento de diversión en una situación límite.
Una jornada diferente y llena de sonrisas fue la que se vivió en la Plaza de Armas de Los Andes, más de 100 personas mayores participaron en un operativo de belleza y autocuidado especialmente pensado para ellas. Desde temprano, vecinos y vecinas se acercaron a los módulos instalados en el lugar, donde pudieron acceder a prestaciones como corte de pelo, manicure, masajes y limpieza facial, todo a costo cero. La actividad estuvo dirigida exclusivamente a personas desde los 65 años de edad, quienes previamente se inscribieron a través de la Oficina Municipal para las Personas Mayores. Una vez registrados, los asistentes pudieron optar por uno de los múltiples servicios disponibles, gracias a un programa piloto de Caja Los Andes. La ciudad de Los Andes fue elegida como una de las primeras para implementar esta iniciativa orientada al bienestar de las personas mayores. El foco de la jornada estuvo puesto en brindar un momento de cuidado personal a quienes muchas veces no pueden acceder a estos servicios debido a sus altos costos.
La nieve ya comienza a cubrir los faldeos cordilleranos del valle de Aconcagua y, como cada temporada, se transforma en un atractivo irresistible para quienes buscan disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre. Es uno de los panoramas preferidos por muchos y que esta vez coincide con un fin de semana largo y el inicio de las vacaciones de invierno. Sin embargo, esto también trae consigo ciertos riesgos que no pueden pasarse por alto. La acumulación de nieve en rutas de alta montaña, el pavimento resbaladizo producto del congelamiento, así como los mantos de nieve que muchas veces cubren peligros naturales como quebradas y orificios, representan un escenario donde cualquier descuido puede tener consecuencias graves. También se ha vuelto común que personas sin experiencia o preparación suficiente emprendan caminatas o recorridos por senderos nevados. En ese contexto, se ha insistido en la necesidad de contar con conocimientos, equipamiento adecuado y ropa térmica, ya que cada año se registran situaciones de extravío o hipotermia que terminan movilizando a equipos de emergencia. Disfrutar de la nieve es sin duda una de las mejores postales que ofrece el valle en esta temporada. El aire puro, los paisajes cordilleranos y la posibilidad de compartir en familia son elementos que invitan a salir de casa. Pero hacerlo sin preparación, sin respetar las normas mínimas de seguridad y sin tener conciencia de los peligros naturales, puede convertir un momento de diversión en una situación límite.
Una jornada diferente y llena de sonrisas fue la que se vivió en la Plaza de Armas de Los Andes, más de 100 personas mayores participaron en un operativo de belleza y autocuidado especialmente pensado para ellas. Desde temprano, vecinos y vecinas se acercaron a los módulos instalados en el lugar, donde pudieron acceder a prestaciones como corte de pelo, manicure, masajes y limpieza facial, todo a costo cero. La actividad estuvo dirigida exclusivamente a personas desde los 65 años de edad, quienes previamente se inscribieron a través de la Oficina Municipal para las Personas Mayores. Una vez registrados, los asistentes pudieron optar por uno de los múltiples servicios disponibles, gracias a un programa piloto de Caja Los Andes. La ciudad de Los Andes fue elegida como una de las primeras para implementar esta iniciativa orientada al bienestar de las personas mayores. El foco de la jornada estuvo puesto en brindar un momento de cuidado personal a quienes muchas veces no pueden acceder a estos servicios debido a sus altos costos.