En un importante paso para mejorar el acceso a la salud en Putaendo, un equipo del Ministerio de Salud, se reunió con autoridades locales, funcionarios y vecinos para analizar la implementación de la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS). La jornada incluyó presentaciones y diálogos grupales, donde se resolvieron dudas y se discutieron los beneficios de esta nueva política. La Universalización busca garantizar que todas las personas, sin importar su sistema de previsión, puedan acceder a atención médica de calidad. Esto significa que quienes no están afiliados a FONASA también podrán recibir atención en los centros de salud de la comuna, como el CESFAM, CECOSF y postas rurales, fortaleciendo así la red de salud local. Durante el encuentro, se explicó que esta medida traerá consigo un aumento en los recursos para el sistema de salud de Putaendo. Gracias a la inscripción de personas provenientes de Isapres y otros sistemas, el municipio podrá contar con más financiamiento, lo que permitirá contratar especialistas, mejorar la infraestructura y ampliar los servicios médicos disponibles para la comunidad. Un avance importante que empieza a tomar forma en Putaendo, la primera comuna de todo el valle de Aconcagua en contar con esta iniciativa y que avanza hacia un sistema de salud más inclusivo y equitativo.
Con el objetivo de conocer y analizar el modelo de Atención Primaria de Salud Municipal, llegó hasta las dependencias de la Municipalidad de San Felipe, una delegación de estudiantes y profesionales de la Universidad de Harvard, gracias a la gestión del doctor Jaime Sapag, quien además es profesor de esta importante casa de estudios norteamericana En la ocasión, los estudiantes accedieron a una presentación con los avances en Atención Primaria y Salud Pública y el trabajo que se realiza con los usuarios, instancia que para el municipio es una oportunidad para destacar los esfuerzos locales para ofrecer servicios de salud accesibles y de calidad, abordando los desafíos propios de las comunidades y las soluciones innovadoras que se desarrollan a nivel territorial. La visita de este grupo de profesionales refleja el interés por fortalecer los lazos de intercambio académico y profesional con la Atención Primaria Municipal y el Servicio de Salud Aconcagua, generando valiosas oportunidades de aprendizaje mutuo y colaboración internacional. El grupo visitante estuvo conformado por profesionales de diversas disciplinas, todos interesados en profundizar su comprensión del modelo chileno de salud, particularmente en las zonas rurales, donde las necesidades y las respuestas presentan características únicas y de gran relevancia social.
En un importante paso para mejorar el acceso a la salud en Putaendo, un equipo del Ministerio de Salud, se reunió con autoridades locales, funcionarios y vecinos para analizar la implementación de la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS). La jornada incluyó presentaciones y diálogos grupales, donde se resolvieron dudas y se discutieron los beneficios de esta nueva política. La Universalización busca garantizar que todas las personas, sin importar su sistema de previsión, puedan acceder a atención médica de calidad. Esto significa que quienes no están afiliados a FONASA también podrán recibir atención en los centros de salud de la comuna, como el CESFAM, CECOSF y postas rurales, fortaleciendo así la red de salud local. Durante el encuentro, se explicó que esta medida traerá consigo un aumento en los recursos para el sistema de salud de Putaendo. Gracias a la inscripción de personas provenientes de Isapres y otros sistemas, el municipio podrá contar con más financiamiento, lo que permitirá contratar especialistas, mejorar la infraestructura y ampliar los servicios médicos disponibles para la comunidad. Un avance importante que empieza a tomar forma en Putaendo, la primera comuna de todo el valle de Aconcagua en contar con esta iniciativa y que avanza hacia un sistema de salud más inclusivo y equitativo.
Con el objetivo de conocer y analizar el modelo de Atención Primaria de Salud Municipal, llegó hasta las dependencias de la Municipalidad de San Felipe, una delegación de estudiantes y profesionales de la Universidad de Harvard, gracias a la gestión del doctor Jaime Sapag, quien además es profesor de esta importante casa de estudios norteamericana En la ocasión, los estudiantes accedieron a una presentación con los avances en Atención Primaria y Salud Pública y el trabajo que se realiza con los usuarios, instancia que para el municipio es una oportunidad para destacar los esfuerzos locales para ofrecer servicios de salud accesibles y de calidad, abordando los desafíos propios de las comunidades y las soluciones innovadoras que se desarrollan a nivel territorial. La visita de este grupo de profesionales refleja el interés por fortalecer los lazos de intercambio académico y profesional con la Atención Primaria Municipal y el Servicio de Salud Aconcagua, generando valiosas oportunidades de aprendizaje mutuo y colaboración internacional. El grupo visitante estuvo conformado por profesionales de diversas disciplinas, todos interesados en profundizar su comprensión del modelo chileno de salud, particularmente en las zonas rurales, donde las necesidades y las respuestas presentan características únicas y de gran relevancia social.