Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). Fiscalizadores de la Aduana Regional de Iquique frustraron un intento de contrabando en el paso fronterizo Chungará. Un bus procedente de La Paz (Bolivia) con destino a Iquique fue sometido a una inspección rutinaria, en la cual se detectaron dos paquetes envueltos en bolsas de plástico negras y con cinta transparente, que estaban ocultos en la parte delantera de la cabina. El vehículo era conducido por un ciudadano boliviano de 50 años, quien intentó pasar a Chile US$ 286.180 en efectivo, distribuido en billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares. Hombre intentó ingresar a Chile por paso fronterizo Chungará con contrabando de 286 mil dólares/Aduanas Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). El contrabando fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), mientras que el dinero fue entregado a Carabineros bajo cadena custodia. El director regional Luis Zárate Quiero, destacó el procedimiento, el cual “demuestra la eficacia de nuestros controles y el compromiso de nuestros funcionarios en la lucha contra el contrabando y los delitos financieros”. Fuente: CNN Chile País
Un nuevo intento de tráfico de drogas fue frustrado a través de un procedimiento realizado por equipos del Servicio Nacional de Aduanas, luego de la detección de una pasajera de un bus que transportaba 185 ovoides de pasta base de cocaína ocultos entre sus efectos personales y en un peluche de capibara. El procedimiento, realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, se llevó a cabo gracias al uso de equipos de rayos X para maletas y un analizador de partículas, herramientas tecnológicas clave para la identificación de sustancias ilícitas. La involucrada, identificada como M.E.E.R., 22 años y nacionalidad boliviana, viajaba en la ruta Cochabamba, Bolivia, hasta Copiapó. Al momento de la revisión, los fiscalizadores vieron a través del escáner que un peluche estaba relleno con pequeños bultos. Durante la pesquisa más exhaustiva en la sala aduanera, la mujer confesó que escondía más ovoides entre sus ropas. En total, se incautaron 2 kilos 197 gramos que se hallaron dentro del peluche y diversos paquetes entre sus ropas. Este es el resultado del trabajo y experiencia. Estamos constantemente reforzando los controles y actualizando los perfiles Policía Investigaciones Tras la detección, el caso fue informado a Fiscalía e Iquique. La sospechosa junto con droga fueron puestas disposición Policía Investigaciones seguir diligencias correspondientes. Fuente: T13 Nacional
Un insólito método de ocultamiento quedó al descubierto cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas incautaron dos armas de fuego, y municiones, que querían ser ingresadas por un ciudadano argentino por el paso fronterizo Los Libertadores. Es que los fiscalizadores quedaron sorprendidos al detectar que, al interior de un libro y envuelto en hojas, se encontraba una pistola que no había sido declarada por su dueño. Fueron dos hallazgos los detectados al interior de un vehículo de patente argentina que realizaba el proceso de rigor para entrar a Chile, el que, al ser revisado su equipaje a través de la máquina de rayos X, los funcionarios de Aduana pudieron percatarse de unas extrañas figuras al interior del equipaje. Luego de esto, los fiscalizadores, en el marco de sus funciones, comenzaron la revisión e inspección física de las pertenencias encontrando, en primera instancia, una primera arma de fuego, tipo revolver. Sin embargo, dentro del mismo equipaje, pero al interior de un libro y envuelta en hojas de papel, dieron cuenta de una segunda arma, tipo pistola, con su cargador, mercancías que no habían sido declaradas por la persona al momento de querer ingresar a Chile, constituyéndose el delito de contrabando acorde al artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas. A esta incautación, se suman el decomiso 06 municiones sin percutar calibre 38 y 07 municiones sin percutar calibre 6.35, las que fueron entregadas, a personal de la Policía de Investigaciones, en tanto el ciudadano fue detenido y a la espera de formalización.
Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). Fiscalizadores de la Aduana Regional de Iquique frustraron un intento de contrabando en el paso fronterizo Chungará. Un bus procedente de La Paz (Bolivia) con destino a Iquique fue sometido a una inspección rutinaria, en la cual se detectaron dos paquetes envueltos en bolsas de plástico negras y con cinta transparente, que estaban ocultos en la parte delantera de la cabina. El vehículo era conducido por un ciudadano boliviano de 50 años, quien intentó pasar a Chile US$ 286.180 en efectivo, distribuido en billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares. Hombre intentó ingresar a Chile por paso fronterizo Chungará con contrabando de 286 mil dólares/Aduanas Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). El contrabando fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), mientras que el dinero fue entregado a Carabineros bajo cadena custodia. El director regional Luis Zárate Quiero, destacó el procedimiento, el cual “demuestra la eficacia de nuestros controles y el compromiso de nuestros funcionarios en la lucha contra el contrabando y los delitos financieros”. Fuente: CNN Chile País
Un nuevo intento de tráfico de drogas fue frustrado a través de un procedimiento realizado por equipos del Servicio Nacional de Aduanas, luego de la detección de una pasajera de un bus que transportaba 185 ovoides de pasta base de cocaína ocultos entre sus efectos personales y en un peluche de capibara. El procedimiento, realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, se llevó a cabo gracias al uso de equipos de rayos X para maletas y un analizador de partículas, herramientas tecnológicas clave para la identificación de sustancias ilícitas. La involucrada, identificada como M.E.E.R., 22 años y nacionalidad boliviana, viajaba en la ruta Cochabamba, Bolivia, hasta Copiapó. Al momento de la revisión, los fiscalizadores vieron a través del escáner que un peluche estaba relleno con pequeños bultos. Durante la pesquisa más exhaustiva en la sala aduanera, la mujer confesó que escondía más ovoides entre sus ropas. En total, se incautaron 2 kilos 197 gramos que se hallaron dentro del peluche y diversos paquetes entre sus ropas. Este es el resultado del trabajo y experiencia. Estamos constantemente reforzando los controles y actualizando los perfiles Policía Investigaciones Tras la detección, el caso fue informado a Fiscalía e Iquique. La sospechosa junto con droga fueron puestas disposición Policía Investigaciones seguir diligencias correspondientes. Fuente: T13 Nacional
Un insólito método de ocultamiento quedó al descubierto cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas incautaron dos armas de fuego, y municiones, que querían ser ingresadas por un ciudadano argentino por el paso fronterizo Los Libertadores. Es que los fiscalizadores quedaron sorprendidos al detectar que, al interior de un libro y envuelto en hojas, se encontraba una pistola que no había sido declarada por su dueño. Fueron dos hallazgos los detectados al interior de un vehículo de patente argentina que realizaba el proceso de rigor para entrar a Chile, el que, al ser revisado su equipaje a través de la máquina de rayos X, los funcionarios de Aduana pudieron percatarse de unas extrañas figuras al interior del equipaje. Luego de esto, los fiscalizadores, en el marco de sus funciones, comenzaron la revisión e inspección física de las pertenencias encontrando, en primera instancia, una primera arma de fuego, tipo revolver. Sin embargo, dentro del mismo equipaje, pero al interior de un libro y envuelta en hojas de papel, dieron cuenta de una segunda arma, tipo pistola, con su cargador, mercancías que no habían sido declaradas por la persona al momento de querer ingresar a Chile, constituyéndose el delito de contrabando acorde al artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas. A esta incautación, se suman el decomiso 06 municiones sin percutar calibre 38 y 07 municiones sin percutar calibre 6.35, las que fueron entregadas, a personal de la Policía de Investigaciones, en tanto el ciudadano fue detenido y a la espera de formalización.