18 de abril de 2022
El fin del Senado da paso a la nueva “Cámara de las Regiones”. Nuevo parlamento que será paritario, tendrá tres representantes por región sin importar el número de habitantes que cada una de estas tenga, quienes sean electos ejercerán sus cargos por cuatro años con derecho a sólo una reelección.
VTV
Nueva normativa que no paso desapercibida por los actúales senadores, quienes en su mayoría la rechazan
Como una medida para descentralizar la política nacional, los miembros de la Convención Constitucional decretaron la eliminación del Senado para instaurar la “Cámara de las Regiones”. Aún quedan por definir las atribuciones específicas que tendrá este nuevo órgano, el que deberá comenzar a ser una realidad sólo si la nueva carta magna del país es aprobada en el plebiscito de salida, fechado para el próximo 4 de septiembre
Esto significaría que el bicameralismo que hoy existe se mantendría, aunque la nueva cámara se diferenciaría del actual Senado
artículo que la noche del miércoles se aprobó en particular en el pleno con 104 votos a favor, 42 en contra y seis abstenciones. Y que para los actuales senadores en ejercicio ha generado discrepancias
Lo concreto es que el artículo que crea esta nueva institucionalidad dice, textualmente, “la Cámara de las Regiones es un órgano deliberativo, paritario y plurinacional de representación regional encargado de concurrir a la formación de las leyes de acuerdo regional y de ejercer las demás facultades encomendadas por esta Constitución”