Comerciantes andinos destacan esfuerzos de reactivación en su día
Cada 6 de junio, desde hace ya 65 años, en Chile se celebra el día nacional del comercio. Iniciativa que pone en valor el trabajo que que cientos de chilenos realizan.
Cada 6 de junio, desde hace ya 65 años, en Chile se celebra el día nacional del comercio. Iniciativa que pone en valor el trabajo que cientos de chilenos y chilenas realizan a diario por mantener la economía del país a través de las fuentes laborales, pues es uno de los rubros que más aporta en ese sentido. Sin embargo, durante los últimos años no la han pasado bien… en 2019 fue el estallido social, luego vino la pandemia que, si bien hoy permite mayores aforos y más libertades en torno al funcionamiento de los negocios, el impacto viene asociado ahora a la inflación y es que en este último caso si bien los costos generalmente se traspasan al consumidor, el tener que aumentar precios deriva en menos clientes y, por ende, menos ventas.
La preocupación está instalada en torno -por ejemplo- a cuantos comerciantes seguirán bajando cortinas de manera indefinida, y es que estos fenómenos económicos llegan en momentos donde se busca legislar una rebaja en las horas laborales por semana y cuando ya se definió el aumento del salario mínimo. Dos temas que claramente son beneficiosas para los trabajadores, pero que, a juicio de la asociación de comerciantes, perjudica cuando no existe un apoyo decidido desde el Estado.
Subsidios que tampoco serían permanentes y por lo tanto, en algún momento las empresas sin importar su tamaño, tendrán que asumir los costos.
Pese a todo esto, hay una cosa clara… la existencia de los comerciantes es importante para el desarrollo económico general y también familiar.