Con la finalidad de reunir fondos para la construcción de un nuevo comedor para los peregrinos que desde distintos puntos del país visitan el Santuario Santa Teresa de Los Andes en Auco, se inició una campaña solidaria.La Fundación Teresa de Los Andes explicó que desde hace más de 30 años el Santuario dispuso de un lugar denominado “Comedor de Peregrinos” para acoger a las familias y los distintos grupos que viajan, con Fe y devoción, a visitar el lugar donde se encuentran los restos a la primera Santa de Chile.Sin embargo, con el transcurso de los años existe la necesidad de construir un nuevo comedor que reemplace al actual, ya que con el tiempo se ha deteriorado y el espacio necesita, además, contar con mayor seguridad y facilidades de uso.Las donaciones para esta construcción, que beneficiará a todos quienes visiten el Santuario, se están recibiendo en la cuenta corriente: 69018791 del Banco BCI, siendo titular de dicha cuenta la Fundación Teresa de Los Andes, rut: 71553000-7.Cabe destacar que el Comedor de Peregrinos contará con una capacidad para 144 personas sentadas en una superficie aproximada de 400 metros cuadrados incluyendo pasillos.
En los últimos años, el tren de pasajeros se ha visto como una real alternativa de transporte lo que ha hecho que se proyecte el retorno del tramo Santiago-Valparaíso para el año 2030 tras el exitoso proceso de licitación en donde 7 empresas se mostraron interesadas, teniendo una de sus estaciones en la comuna de Llay Llay Sin embargo, se busca, tal como lo fue a mediados del siglo pasado, contar con el tramo desde Llay Llay hacia San Felipe y los Andes, para mejorar sustancialmente la movilidad para más de 300 mil personas. Algo no menor ya que se pensaba que en abril de este año iba a estar listo, pero aun no existe certeza de que se cumplan las fechas estipuladas. A pesar de ello, desde EFE Valparaíso se mostraron muy llanos a analizar la propuesta y se comprometieron a acelerar los procesos ante la necesidad de toda la comunidad del Valle del Aconcagua
A raíz de información entregada a Carabineros, se obtuvo información sobre el desplazamiento de un camión blanco cargado con una retroexcavadora por la Carretera San Martín, los cuales eran seguidos a distancia por el propietario de la maquinaria.Al realizar la fiscalización respectiva, ambos vehículos no portaban patentes, por lo que se verificó que tanto el camión como la retroexcavadora se encontraban con encargo por robo vigente.El conductor del camión fue detenido, así también cinco sujetos más que se encontraban a bordo de una camioneta que servía de escolta del camión. Los imputados de entre 19 y 42 años, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Paulina y Alejandra, ingeniera comercial y contadora, respectivamente, decidieron concretar su idea de negocio hace dos años. No obstante, su formalización la alcanzaron en septiembre de 2024, con el debut del programa Capital Pioneras de Sercotec, que fomenta el emprendimiento femenino precisamente en sectores tradicionalmente liderados por varones. Este apoyo ha sido clave en el desarrollo y expansión de su negocio, permitiéndoles acceder a recursos que les han permitido mejorar sus procesos de producción, aumentar su capacidad operativa y difundir su marca en el mercado. de acuerdo al reciente Estudio de Emprendimiento y Microempresa realizado por el organismo de fomento, del total de las postulaciones, cerca del 67% son mujeres que buscan y tienen interés en poder recibir financiamiento para poder emprender o desarrollar sus actuales negocios La idea de negocio de Paulina y Alejandra nació de la necesidad de “reinventarse y de la convicción de que la innovación puede transformar la manera en que las personas acceden a una vivienda, lo que en Chile es una necesidad imperativa, ya sea por el déficit o como una respuesta ante desastres. Cada casa modular de Plega Home es de fácil transporte, lo que facilita su traslado a cualquier lugar y pueden ser utilizadas el mismo día de su instalación, lo que convierte a esta empresa en una solución ideal para zonas rurales, comunidades aisladas o incluso como opción para quienes necesitan una segunda vivienda. El primer modelo de vivienda estrenado por Plega Home fue de 38 m2, a él se sumó uno de 52 m2, pero se pueden realizar pedidos personalizados. Estas microempresarias detrás de PlegaHome no solo están transformando el sector de la construcción modular en Chile, con una solución que combina la automatización y la construcción, de manera sustentable, también avanzan en el ecosistema empresarial local como un aporte en la forma de construir y habitar.
Durante 21 años los vecinos de Villa La Estancia han tenido que reunirse y organizarse al aire libre, en un área verde cercana, o bien, en la casa de alguno de sus dirigentes. A diferencia de otros sectores nunca han tenido una sede social y durante años han soñado con la posibilidad de contar con un espacio que les permita hacer vida en comunidad. Ese sueño está muy cerca de cumplirse. Es que la construcción de la primera Sede Social de Villa La Estancia presenta un 50 por ciento de avance Primera visita a los trabajos que se desarrollan y donde los vecinos ya proyectan múltiples El proyecto considera una superficie de 172m², incorporando estándares de sustentabilidad, además de un área verde adyacente con una superficie de 469m² que incorpora un anfiteatro, bici estación, tenso estructura con un juego, máquina de ejercicios y rampa de accesibilidad universal.
Con la finalidad de reunir fondos para la construcción de un nuevo comedor para los peregrinos que desde distintos puntos del país visitan el Santuario Santa Teresa de Los Andes en Auco, se inició una campaña solidaria.La Fundación Teresa de Los Andes explicó que desde hace más de 30 años el Santuario dispuso de un lugar denominado “Comedor de Peregrinos” para acoger a las familias y los distintos grupos que viajan, con Fe y devoción, a visitar el lugar donde se encuentran los restos a la primera Santa de Chile.Sin embargo, con el transcurso de los años existe la necesidad de construir un nuevo comedor que reemplace al actual, ya que con el tiempo se ha deteriorado y el espacio necesita, además, contar con mayor seguridad y facilidades de uso.Las donaciones para esta construcción, que beneficiará a todos quienes visiten el Santuario, se están recibiendo en la cuenta corriente: 69018791 del Banco BCI, siendo titular de dicha cuenta la Fundación Teresa de Los Andes, rut: 71553000-7.Cabe destacar que el Comedor de Peregrinos contará con una capacidad para 144 personas sentadas en una superficie aproximada de 400 metros cuadrados incluyendo pasillos.
En los últimos años, el tren de pasajeros se ha visto como una real alternativa de transporte lo que ha hecho que se proyecte el retorno del tramo Santiago-Valparaíso para el año 2030 tras el exitoso proceso de licitación en donde 7 empresas se mostraron interesadas, teniendo una de sus estaciones en la comuna de Llay Llay Sin embargo, se busca, tal como lo fue a mediados del siglo pasado, contar con el tramo desde Llay Llay hacia San Felipe y los Andes, para mejorar sustancialmente la movilidad para más de 300 mil personas. Algo no menor ya que se pensaba que en abril de este año iba a estar listo, pero aun no existe certeza de que se cumplan las fechas estipuladas. A pesar de ello, desde EFE Valparaíso se mostraron muy llanos a analizar la propuesta y se comprometieron a acelerar los procesos ante la necesidad de toda la comunidad del Valle del Aconcagua
A raíz de información entregada a Carabineros, se obtuvo información sobre el desplazamiento de un camión blanco cargado con una retroexcavadora por la Carretera San Martín, los cuales eran seguidos a distancia por el propietario de la maquinaria.Al realizar la fiscalización respectiva, ambos vehículos no portaban patentes, por lo que se verificó que tanto el camión como la retroexcavadora se encontraban con encargo por robo vigente.El conductor del camión fue detenido, así también cinco sujetos más que se encontraban a bordo de una camioneta que servía de escolta del camión. Los imputados de entre 19 y 42 años, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Paulina y Alejandra, ingeniera comercial y contadora, respectivamente, decidieron concretar su idea de negocio hace dos años. No obstante, su formalización la alcanzaron en septiembre de 2024, con el debut del programa Capital Pioneras de Sercotec, que fomenta el emprendimiento femenino precisamente en sectores tradicionalmente liderados por varones. Este apoyo ha sido clave en el desarrollo y expansión de su negocio, permitiéndoles acceder a recursos que les han permitido mejorar sus procesos de producción, aumentar su capacidad operativa y difundir su marca en el mercado. de acuerdo al reciente Estudio de Emprendimiento y Microempresa realizado por el organismo de fomento, del total de las postulaciones, cerca del 67% son mujeres que buscan y tienen interés en poder recibir financiamiento para poder emprender o desarrollar sus actuales negocios La idea de negocio de Paulina y Alejandra nació de la necesidad de “reinventarse y de la convicción de que la innovación puede transformar la manera en que las personas acceden a una vivienda, lo que en Chile es una necesidad imperativa, ya sea por el déficit o como una respuesta ante desastres. Cada casa modular de Plega Home es de fácil transporte, lo que facilita su traslado a cualquier lugar y pueden ser utilizadas el mismo día de su instalación, lo que convierte a esta empresa en una solución ideal para zonas rurales, comunidades aisladas o incluso como opción para quienes necesitan una segunda vivienda. El primer modelo de vivienda estrenado por Plega Home fue de 38 m2, a él se sumó uno de 52 m2, pero se pueden realizar pedidos personalizados. Estas microempresarias detrás de PlegaHome no solo están transformando el sector de la construcción modular en Chile, con una solución que combina la automatización y la construcción, de manera sustentable, también avanzan en el ecosistema empresarial local como un aporte en la forma de construir y habitar.
Durante 21 años los vecinos de Villa La Estancia han tenido que reunirse y organizarse al aire libre, en un área verde cercana, o bien, en la casa de alguno de sus dirigentes. A diferencia de otros sectores nunca han tenido una sede social y durante años han soñado con la posibilidad de contar con un espacio que les permita hacer vida en comunidad. Ese sueño está muy cerca de cumplirse. Es que la construcción de la primera Sede Social de Villa La Estancia presenta un 50 por ciento de avance Primera visita a los trabajos que se desarrollan y donde los vecinos ya proyectan múltiples El proyecto considera una superficie de 172m², incorporando estándares de sustentabilidad, además de un área verde adyacente con una superficie de 469m² que incorpora un anfiteatro, bici estación, tenso estructura con un juego, máquina de ejercicios y rampa de accesibilidad universal.